20652 melchor perez holguin jose y ni%c3%b1o 1710 bo

Id:20652

San José con el niño
Pérez de Holguín, Melchor
Fecha: 1710
Download

-19.588233
-65.756359
-19.588233
-65.756359

San José con el niño
Pérez de Holguín, Melchor
1689-1732
(1660 – 1732) Pintor y arquitecto boliviano. Nace en Cochabamba, Bolivia y fallece en Potosí, en donde pasa la mayor parte de su vida. Fue uno de los más importantes exponentes del arte barroco mestizo americano que se desarrolló entre los años 1700 y 1790 en la llamada Escuela de Potosí. Las características propias de esta escuela dan cuenta de un tratamiento tenebrista de los temas, reflejo de la influencia de la pintura española de Zurbarán. Su producción estuvo encaminada principalmente por encargos de las órdenes franciscana y dominicana. FUENTE: Arte Colonial. Catálogo de Artistas Coloniales. http://www.epdlp.com/pintor.php?id=3402
No
01 Óleo sobre tela
PIERCE, Donna. Companion to Spanish Colonial Art at the Denver art Museum. Denver: Denver Art Museum, 2011.

Museo Casa de Moneda de Potosí
Bolivia
Potosí
Bolivia
Potosí
Potosina

Mariología
Vida de la Virgen
Sagrada Familia
San José
San José y el niño


Flores
José
Niño Jesús
Sagrada familia
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

N/A
N/A
N/A