19744 cristobal villalpando jesus sana sordomudo 1675 80 mx

Id:19744

Jesús sana a un sordomudo
Villalpando, Cristóbal de
Fecha: 1675-1680
Download

19.063333
-98.306389
19.063333
-98.306389

Jesús sana a un sordomudo
Villalpando, Cristóbal de
1675 - 1714
(n. ca. 1647-f.1714). Nace alrededor de 1647. Contrae matrimonio con María de Mendoza en la ciudad de México. Las primeras obras son del año de 1675, retablo de Huaquechula. En Azcapotzalco, se encuentra otro retablo, de alrededor de 1681. Un año después llega a México para decorar la sacristía de la Catedral Metropolitana entre 1684 y 1686. Para el año que termina los lienzos de la Catedral, el pintor es nombrado veedor a la orden del Virrey, por esta razón obtiene un puesto de mayor jerarquía y responsabilidad al encargarse de aplicar y propiamente observar los exámenes de los nuevos pintores que se iban uniendo al gremio. En 1687 llega a Guadalajara, donde realiza obras para la sacristía de la Catedral de esta ciudad. En 1710 quedan fechadas las últimas obras conocidas de Cristóbal de Villalpando, y fueron realizadas para el colegio jesuita de Tepotzotlán. En 1714 muere. FUENTE: Arte Colonial. Catálogo de Artistas Coloniales.
No
01 Óleo sobre tela
GUTIERREZ HACES, Juana; ANGELES, Pedro, Et Alt. Cristóbal de Villalpando (1649-1714). Catálogo razonado. México: Fondo Cultural Banamex, 1997.

Iglesia de Jesús Nazareno
Mexico
Cholula
Mexico
Cholula
Mexicana

Cristológico
Ciclo Vida Pública
Milagros cristológicos
Otros milagros cristológicos
N/A

Iglesia de Jesús Nazareno Tlatempan

Auxiliar
Cristo
Enfermedad
Enfermo
Milagro
Terrestre / paisaje
Historia Sagrada bíblica y apócrifa
N/A
Ninguna
Inspiración en Nuevo Testamento
Edad: adulto
Escena: compuesta
Género masculino
Personaje colectivo
Personaje: contacto corporal
Personajes: Profanos
Personajes: Sagrados


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

Jesús sana a un sordomudo
N/A
Jesús
N/A
N/A
N/A
No

Es la figura central del cristianismo y una de las figuras más influyentes de la cultura occidental. Para la mayoría de las denominaciones cristianas, es el Hijo de Dios y, por extensión, la encarnación de Dios mismo. Según la opinión mayoritariamente aceptada en medios académicos, basada en una lectura crítica de los textos sobre su figura, Jesús de Nazaret fue un predicador judío que vivió a comienzos del siglo I en las regiones de Galilea y Judea, y fue crucificado en Jerusalén en torno al año 30, bajo el gobierno de Poncio Pilato.