19710 anonimo san joaquin xvii co

Id:19710

San Joaquín
01 Anónimo,
Fecha: 1600-1650
Download

4.696879
-74.047852
4.696879
-74.047852

San Joaquín
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
Óleo sobre madera
Fotografía Jaime Borja

Colección particular
Colombia
Bogotá
Colombia
Bogotá
Local

Mariología
Vida de la Virgen
Sagrada familia de la Virgen
San Joaquín
N/A


Hombre
Santo
Sin definir - Claroscuro
Relato Devocional
N/A
Ninguna
Tradición de la Iglesia
Edad: Anciano
Escena: simple
Género masculino
Personaje individual
Personajes: Sagrados


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

N/A
N/A
N/A
Joaquín, San
2016-02-13
2016-02-13
2016-02-13
No

Una antigua tradición del siglo II atribuye los nombres Joaquín y Ana como padres de la Virgen María. El culto a santa Ana se introdujo en la Iglesia oriental en el siglo VI, y pasó a la occidental en el siglo X; el culto a san Joaquín es más reciente. No conocemos conocen más detalles de estos personajes, pues aparecen solamente en el Protoevangelio de Santiago, el Evangelio del Seudo Mateo y en el evangelio de la Natividad de la Virgen. San Joaquín era venerado por los griegos desde muy temprano. En el Occidente su fiesta fue admitida al calendario más tarde, algunas veces el 16 de septiembre, otras el 9 de diciembre. Julius II la puso en el 20 de marzo; más tarde suprimida fue restaurada por Gregorio XV (1622). Clemente XII (1738) la fijó en el Domingo después de la Asunción. Con la reforma del calendario después del Concilio Vat II, San Joaquín se celebra junto con su esposa, Santa Ana, el 26 de Julio.