19501

Id:19501

San Joaquin y la Virgen
01 Anónimo,
Fecha: 1660-1710
Download

4.648298
-74.107807
4.648298
-74.107807

San Joaquin y la Virgen
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
01 Óleo sobre tela
Fotografía Edison Sahamuel

Colección Arquidiócesis de Bogotá 3
Colombia
Bogotá
Colombia
Bogotá
Local

Mariología
Vida de la Virgen
Sagrada familia de la Virgen
San Joaquín y la Virgen
N/A


Dios
Trinidad
Querubín
Jesús
Espíritu Santo
Niña
Celeste
Historia de vida de santos
Sin donante
Ninguna
Martirologio, santoral/Flos sanctorum
Corona de flores
Esfera
Paloma
Querubín(es)
Edad: adulto
Edad: Anciano
Escena: simple
Género Masculino/femenino
Personaje colectivo
Personaje: contacto corporal
Personajes: Sagrados
Presencia: niños


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

20 qn1 15 8146 copia 20 QN1 15 Antithesis exornat - Disponibilidad a la adversidad
11907 00 Gesto sin registro
48 qn1 08 16107 copia 48 QN1 08 Rationes profert - Mostrar razones o argumentaciones importantes
2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
3434 jos%c3%83%c2%a9 joaqu%c3%83%c2%adn mag%c3%83%c2%b3n  de espa%c3%83%c2%b1ol y castiza  nace espa%c3%83%c2%b1ola 02 Posición: Sentado
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
N/A
N/A
N/A
Joaquín, San
2016-02-13
2016-02-13
2016-02-13
No

Una antigua tradición del siglo II atribuye los nombres Joaquín y Ana como padres de la Virgen María. El culto a santa Ana se introdujo en la Iglesia oriental en el siglo VI, y pasó a la occidental en el siglo X; el culto a san Joaquín es más reciente. No conocemos conocen más detalles de estos personajes, pues aparecen solamente en el Protoevangelio de Santiago, el Evangelio del Seudo Mateo y en el evangelio de la Natividad de la Virgen. San Joaquín era venerado por los griegos desde muy temprano. En el Occidente su fiesta fue admitida al calendario más tarde, algunas veces el 16 de septiembre, otras el 9 de diciembre. Julius II la puso en el 20 de marzo; más tarde suprimida fue restaurada por Gregorio XV (1622). Clemente XII (1738) la fijó en el Domingo después de la Asunción. Con la reforma del calendario después del Concilio Vat II, San Joaquín se celebra junto con su esposa, Santa Ana, el 26 de Julio.
Trinidad
N/A
N/A
N/A
No

N/A