19462

Id:19462

San Pablo
01 Anónimo,
Fecha: 1750-1800
Download

2.443717
-76.613159
2.441562
-76.604254

San Pablo
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
01 Óleo sobre tela
Fotografía Jaime Borja

Museo de Arte Religioso
Colombia
Popayán
Colombia
Popayán
Quiteña

Santos
Santos Masculinos
Santos de Iglesia Primitiva
Apóstoles
Pablo


Santo
Sin definir
Retrato secular y religioso
Sin donante
Ninguna
Martirologio, santoral/Flos sanctorum
Aureola
Espada
Libro
Edad: adulto
Escena: simple
Género masculino
Personaje individual
Personajes: Sagrados


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
N/A
N/A
N/A
Pablo Apóstol
N/A
N/A
N/A
No

Pablo después de Jesús es la figura más importante de la historia del cristianismo. Su vida es relatada en los Hechos de los Apóstoles y en sus propios escritos. Al parecer, nació en Tarso, en Asia Menor, hacia el año 10, en una familia judía de cultura griega. Su nombre es Saulo, que recibe en recuerdo del primer rey de Israel. Tras su conversión, lo cambiará por el de Pablo que significa “pequeño”. Parece haber sido un perseguidor de cristianos y haber participado en la dilapidación del primer mártir, el diácono Esteban. Pablo se convirtió con más de veinticinco años. Un día, en el camino de Jerusalén a Damasco, se vio cegado por un resplandor prodigioso. Caído al suelo, es interpelado por Cristo que le dice: “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?”. Este encuentro con Dios decide su conversión, convirtiéndose en el misionero más extraordinario y defensor de la nueva religión. Sus viajes de evangelización lo conducen a Asia Menor, a Chipre, a Grecia en el 50, donde predica en Atenas, en el Areópago, sin éxito. Finalmente llega a Roma. Pablo predica sobre todo a los gentiles, es decir, a los no judíos. Su apostolado itinerante dura aproximadamente un cuarto de siglo. En su condición de ciudadano romano, Pablo tiene el privilegio de ser decapitado, mientras que Pedro es crucificado como esclavo. Al haber separado definitivamente el cristianismo del judaísmo, y al haber llegado el Evangelio por todo el mundo romano y griego, Pablo es considerado como el fundador de la iglesia universal. Recibe el apelativo de apóstol aunque no conoció a Jesús. A los largo de la Edad Media, su culto va unido al de Pedro, y se dedicaran numerosas iglesias a los dos santos. Pablo es considerado como el patrón de los misioneros, de los cesteros y de los cordeleros. Es también el segundo patrono de la ciudad de Roma, después de san Pedro.