|
Retrato
|
|
Retrato masculino
|
|
Europeos y criollos
|
|
Clerigos
|
|
Obispos
|
| Capa |
| Cartela |
| Corona |
| Cortinaje |
| Cruz |
| Flores |
| Hombre |
| Libro(s) |
| Mesa |
| Obispo |
| Retrato |
| Telas |
| Biblioteca |
| Bonete |
| Habitación |
| Hábito |
| Mitra |
| Tintero y pluma |
| Báculo |
| Brocado de flores |
| Capa |
| Capa roja |
| Cortinas |
| Flores |
| Hoja de papel |
| Libro |
| Mesa |
| Mitra |
| Pluma |
| Sudario |
| Sudario rojo |
| Tela roja |
| Tintero |
| Edad: adulto |
| Escena: simple |
| Género masculino |
| Personaje individual |
| Personajes: Profanos |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 00 Objetos en las manos | |
| 01 Posición: de Pie | |
| 00 Imagen sin relato quiro-lógico/nómico |