18876

Id:18876

Santa Apolonia
01 Anónimo,
Fecha: 1700-1799
Download

7.376111
-72.648333
7.376111
-72.648333

Santa Apolonia
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
01 Óleo sobre tela
Fotografía Museo Arquidiocesano de Pamplona (Constanza Villalobos)

Museo Arquidiocesano de Arte religioso
Colombia
Pamplona
Colombia
Pamplona
N/A

Santos
Santas
Mártires mujeres
Apolonia
N/A


Ángeles
Cielo
Mujer
Contemplación
Mártir
Sin definir
Retrato secular y religioso
Sin donante
Ninguna
Martirologio, santoral/Flos sanctorum
Mandorla
Palma del martirio
Escena: simple
Género femenino
Personaje colectivo
Personajes: Sagrados


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
N/A
N/A
N/A
Apolonia Santa
2016-02-13
2016-02-13
2016-02-13
No

Querubines
N/A
N/A
N/A
No

Los querubines y los serafines son las dos clases más altas de ángeles de la jerarquía celeste. No son ángeles en el sentido epistemológico de mensajeros, pues se mantienen siempre alrededor del trono de Dios, a menos de que vigilen el símbolo de éste, el Arca de la Alianza. Fueron retomados de la mitología babilónica, que personificaban la luz cegadora de los relámpagos en un cielo en tormenta. Serafines y querubines se diferencias en el número de alas. Los serafines se caracterizan por seis alas oceladas (son hexaptéros), mientras que los querubines sólo tienen cuatro. La fuente de esta iconografía es una visión de Isaías (6: 2)