18792

Id:18792

Arcángel San Miguel
01 Anónimo,
Fecha:
Download

6.249776
-75.541992
6.249776
-75.541992

Arcángel San Miguel
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
Óleo sobre madera
PESSCA: http://colonialart.org/

Colección particular
Colombia
Medellín
Colombia
Medellín
Local

Ángeles
Coro Arcángeles
Miguel
Balanza
N/A


Batalla
Bien/mal
Cielo
Demonio
Túnica
Sin definir
Relatos Escatológicos y dogmáticos
Sin donante
Ninguna
Inspiración en Nuevo Testamento
Alas
Ángeles
Balanza
Demonio
Espada
Manto
Nimbo de luz
Nube
Serpiente
Escena: simple
Personaje colectivo
Personaje: contacto corporal
Personaje: desnudo parcial / total
Personajes: sagrados y profanos


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

22 qn1 21 canon xxxv 22 QN1 21 Execratione repellit - aborrecer, expresar odio
2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
3906 anonimo antiguo testamento xviii mx copia 04 Posición: Postrado / agachado
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
N/A
N/A
N/A
Arcángel Miguel
N/A
N/A
N/A
No

Según la tradición, San Miguel Arcángel fue considerado como príncipe de la Iglesia Católica, jefe de los arcángeles, el Ángel del arrepentimiento, de la justicia, de la misericordia y de la santificación. Al igual que defensor de los hombres y custodio de toda la Corte Celestial. Ostenta el título de “El más grande” de todos los ángeles, tanto para la religión cristina como para la judía y la musulmana. Originalmente fue adorado por los calderos quienes lo adoraban como si fuera un Dios. De allí vendría la inscripción “Quis sicut Deus” que aparece en varias de sus representaciones y que traduce “Quien como Dios”, que quiere decir Miguel. En la Iglesia Católica el culto a San Miguel empezó en la época del Papa Gregorio el Grande, hacia el año 509, como consecuencia de una peste de la que los libró el Arcángel. Una de sus principales apariciones fue datada por Pedro de Rivadeneira, en su libro Flos Sanctorum, en el monte de Gargana; lugar en donde fue edificado un templo en su nombre y celebrada su fiesta, entre el 19 y 20 de septiembre.
Diablo
2016-02-27
2016-02-27
2016-02-27
No