18529

Id:18529

Virgen de la Peña
Vásquez de Arce y Ceballos, Gregorio
Fecha: 1657-1710
Download

4.702354
-74.069824
4.702354
-74.069824

Virgen de la Peña
Vásquez de Arce y Ceballos, Gregorio
1657-1710
(1638-1711) Pintor del siglo XVII, nace en Bogotá y estudia en el colegio jesuita ‘San Bartolomé’ y luego en el ‘Gaspar Núñez’ con los dominicanos. Inició sus lecciones de pintura en el taller de los Figueroa hasta 1658. Su primera obra firmada data de 1657 y tuvo una producción muy activa de temáticas religiosas, las cuales se encuentran en museos e iglesias en Colombia, hasta 1710, cuando enloqueció. En 1701 fue apresado y gran parte de sus obras, 42 encargadas para la Capilla del Sagrario de Bogotá, las termina en la cárcel. Cuando sale se encuentra en gran miseria, enloquece y en 1711 muere. FUENTE: Arte Colonial: Catalogo de artistas coloniales.
No
01 Óleo sobre tela
ACOSTA, OLga. Milagrosas imágenes mariana en el Nuevo reino de Granada. Frankfurt: Vervuert, 2011.

sd
Colombia
Bogotá
Colombia
Bogotá
Local

Mariología
Advocaciones
Peña
N/A
N/A


Ángel
Joyas
Sagrada familia
Terrestre / paisaje
Relato Devocional
Sin donante
Ninguna
Invención/representación
Aureola
Corona
Hostia
Manto
Nube
Vara florida
Edad: adolescencia-Juventud
Edad: adulto
Edad: Niñez
Escena: simple
Género Masculino/femenino
Personaje colectivo
Personaje: contacto corporal
Personajes: Sagrados
Presencia: animales
Presencia: niños


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
4586 bernardo bitti virgen con ni%c3%83%c2%b1o xvi pe 07 Actitud: Alzar
07 ql2 03a profera presentar dar objeto 16028 copia 07 QL2 03a Profera (presentar) - Dar objeto, ofrecer
N/A
N/A
N/A
Ángel de la guarda
2016-02-13
2016-02-13
2016-02-13
No

La devoción al Santo Ángel de la Guarda o Ángel Custodio surgió fundamentalmente en el siglo XVI, en la época de la Contrarreforma. Sin embargo, sólo hasta el siglo XVII fue proclamada oficialmente por el Papa Clemente X. Según fue planteado por la iglesia, a todos los hombres (fuera de Jesucristo) desde el momento en que nacen del vientre de su madre y entran en el mundo terrenal, cuentan con la ayuda de un ángel particular; el cual tiene la misión de cuidar, vigilar y defender al hombre de todos sus enemigos. Igualmente, y como lo sugiere Pedro de Rivadeneira, este ángel fue considerado como tutor y guía que se le otorga a un niño, para formar sus costumbres y alumbrar su entendimiento. Así como para librarlo de los peligros del alma y del cuerpo en cada instante de su vida. De otro lado, a este ángel se le confiere el poder para asistir al hombre en el momento de su muerte y librarlo de las posibles penas del purgatorio. La Iglesia Católica celebra la fiesta de los ángeles custodios el 2 de Octubre.
Jesús
N/A
N/A
N/A
No

Es la figura central del cristianismo y una de las figuras más influyentes de la cultura occidental. Para la mayoría de las denominaciones cristianas, es el Hijo de Dios y, por extensión, la encarnación de Dios mismo. Según la opinión mayoritariamente aceptada en medios académicos, basada en una lectura crítica de los textos sobre su figura, Jesús de Nazaret fue un predicador judío que vivió a comienzos del siglo I en las regiones de Galilea y Judea, y fue crucificado en Jerusalén en torno al año 30, bajo el gobierno de Poncio Pilato.
José, San
2016-02-13
2016-02-13
2016-02-13
No

Virgen
N/A
N/A
N/A
No

María (en arameo, מרים, 'Mariam'), madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea, que según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el Protoevangelio de Santiago, vivió entre fines del siglo I a.C. y mediados del siglo I d.C. También el Corán (siglo VII), libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre árabe, Maryam o Miriam.