|
Dogma
|
|
Credo, Mandamientos y Alabado
|
|
Alabado
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Ángeles |
| Corte de santos |
| Paisaje |
| Animales |
| Aureola |
| Cruz en forma de aspa |
| León |
| Libro |
| Nimbo de luz |
| Nube |
| Querubín(es) |
| Vara |
| Edad: adulto |
| Edad: Anciano |
| Escena: compuesta |
| Género masculino |
| Personaje colectivo |
| Personajes: sagrados y profanos |
| Presencia: niños |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 00 Objetos en las manos |
|
Andrés, Apóstol
N/A
N/A
N/A
No
Hermano mayor de San Pedro y, como él, sencillo pescador en el lago de Tiberiades, Andrés es el primer apóstol que sigue a Cristo; lo que lo convierte en un santo de gran devoción en algunos países. Algunos apartes de su vida aparecen descritos en el evangelio de San Lucas y el hecho de los Apóstoles. Su apostolado lo realizaría en Thraina, Scithia, Capadocia, Galacia e Etiopía, llevando el evangelio a los infieles y realizando importante conversiones al mundo católico. Según la tradición, el santo fue atormentado con fuertes azotes y colgado en una cruz con lazos hasta su muerte. La iglesia griega intenta acapararlo y dotarle de un cometido semejante al de Pedro en la iglesia Romana, aunque varios países y regiones de Occidente (Italia, Francia, Escocia) le tributan un culto de igual importancia. |