|
Temas seculares
|
|
Clásicos y mitológicos
|
|
N/A
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Mitología |
| Paisaje |
| Mujer |
| Agua |
| Árbol |
| Arco y carcaj |
| Caballo |
| Desnudo |
| Hombre |
| Agua |
| Animales |
| Árbol |
| Arco y carcaj |
| Centauro |
| Paisaje |
| Seno al descubierto |
| Edad: adolescencia-Juventud |
| Edad: adulto |
| Escena: simple |
| Género femenino |
| Género masculino |
| Personaje colectivo |
| Personaje: contacto corporal |
| Personaje: desnudo parcial / total |
| Personajes: Profanos |
| Presencia: animales |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 00 Objetos en las manos | |
| 02 Posición: Sentado | |
| 01 Posición: de Pie |
|
Hércules
N/A
N/A
N/A
No
Hércules es un importante personaje de la tradición clásica, y retomado por el cristianismo. En la mitología clásica personifica el valor y la fuerza física. Sus famosos doce trabajos hacen alusión al triunfo sobre el mal en circunstancias muy difíciles. Hijo de la mortal Alcmena y Júpiter, quien a su muerte lo recompensó con la deificación al ser trasladado al Olimpo por Minerva, su protectora. Representa la fuerza moral y la fuerza como complemento a la sabiduría. |
|
Minerva
2016-02-13
2016-02-13
2016-02-13
No
|