17986

Id:17986

Ángel pechina
01 Anónimo,
Fecha: 1704
Download

4.707828
-74.058838
4.707828
-74.058838

Ángel pechina
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
Pintura mural
Inventario Iglesia de San Ignacio: Jaime Borja

Iglesia San Ignacio
Colombia
Bogotá
Colombia
Bogotá
N/A

Ángeles
Otros Coros
Serafines
N/A
N/A


Ángeles
Cielo
Túnica
Celeste
Relato Devocional
Sin donante
Cartela
Inspiración en Nuevo Testamento
AÑO
Manto
Nube
Querubín(es)
Escena: simple
Personaje colectivo
Personajes: Sagrados


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

23 ql1 4 5177 22b QL1 4 Admiror - Admiración, asombro, Turbación. Expresa alabanza.
9450 copia 05 Posición: de Pie inclinado
N/A
N/A
N/A
Ángel
2016-02-17
2016-02-17
2016-02-17
No

Querubines
N/A
N/A
N/A
No

Los querubines y los serafines son las dos clases más altas de ángeles de la jerarquía celeste. No son ángeles en el sentido epistemológico de mensajeros, pues se mantienen siempre alrededor del trono de Dios, a menos de que vigilen el símbolo de éste, el Arca de la Alianza. Fueron retomados de la mitología babilónica, que personificaban la luz cegadora de los relámpagos en un cielo en tormenta. Serafines y querubines se diferencias en el número de alas. Los serafines se caracterizan por seis alas oceladas (son hexaptéros), mientras que los querubines sólo tienen cuatro. La fuente de esta iconografía es una visión de Isaías (6: 2)