17948

Id:17948

San Gregorio Magno
01 Anónimo,
Fecha:
Download

4.713303
-74.069824
4.596871
-74.075492

San Gregorio Magno
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
01 Óleo sobre tela
Inventario Iglesia de San Ignacio: Jaime Borja

Iglesia San Ignacio
Colombia
Bogotá
Colombia
Bogotá
N/A

Santos
Santos Masculinos
Santos de Iglesia Primitiva
Padres de la Iglesia
Gregorio


Espíritu Santo
Papa
Santo
Sin definir - Claroscuro
Retrato secular y religioso
Sin donante
Ninguna
Martirologio, santoral/Flos sanctorum
Aureola
Libro
Nimbo de luz
Paloma
Tiara papal


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
77 qn3 canon i 670 copia 77 QN3 01 Audientiam Facit - Exigir silencio y ganarse a la audiencia.
N/A
N/A
N/A
Gregorio Magno
0604-01-01
N/A
N/A
No

Nació en Roma, fue hombre rico y prefecto de la ciudad, sin embargo tomó el hábito de pobre monje en uno de los siete monasterios que había edificado. Viajó a Constantinopla y de vuelta a Roma, azotada por la pestilencia, ordenó San Gregorio siete procesiones de rogativas, de los clérigos, de los seglares, de las monjas, de las casadas, de los viudos, de los pobres y de los niños, hasta llegar al templo de la Santa María. Entonces vió sobre el castillo de Adriano, un ángel que evainaba la espada, y por esto se llamó de allí en adelante aquel edificio el castillo de San Angelo. San Gregorio, huyó al bosque cuando lo nombraron Sumo Pontífice, sin embargo, al final fue encontrado y debió asumir el cargo. Reformó las costumbres, dió nuevo lustre al culto divino, desarraigó las herejías de España y de África, envió misioneros a Inglaterra, edificó hospitales, reformó el canto eclasiástico, que hasta hoy se llama Gregoriano. Convidaba a los pobres a comer a su mesa, Santo supremamente caritativo.