17868

Id:17868

Pasaje Santa Clara de Asís
01 Anónimo,
Fecha: s.f.
Download

5.544315
-73.357601
5.544401
-73.357601

Pasaje Santa Clara de Asís
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
01 Óleo sobre tela
NOVOA Elsa Victoria et alt. Encuentro con mi propia historia. Vida de Santa Clara de Asis. Convento de santa Clara. Manizales: Impreso Editorial Andina, 1993.

Convento Santa Clara
Colombia
Tunja
Colombia
Tunja
Local

Santos
Santas
Santas Fundadoras de órdenes
Clara de Asís
N/A

Confirmar fecha

Banquete
Hombre
Hombres
Monja
Monjas
Monjes
Mujer
Mujeres
Órdenes femeninas
Órdenes franciscanas
Santa
Santas
Terrestre / Interior casa-habitación
Historia de vida de santos
Sin donante
Ninguna
Martirologio, santoral/Flos sanctorum
Aureola
Banquete
Cama
Comida
Crucifijo
Habito eclesiástico
Nimbo de luz
Pan
Túnica Café
Ventana
Edad: adulto
Edad: Anciano
Escena: compuesta
Género femenino
Género masculino
Personaje colectivo
Personajes: sagrados y profanos


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

08 ql1 2 972 2 08 QL1 2 oro - Rogar, súplica, misericordia
23a brazo cruzado 23A brazos cruzados
2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
18 ql2 18 data 4483 captura copia 18 QL2 18 Data Fide promitto (Comprometo mi fe) - a pesar de dificultad, confirman compromiso, tregua, promesa.
4729 anonimo catalina flagelandose xviii ar copia 03 Posición: Arrodillado
N/A
N/A
N/A
Clara de Asís
1253-01-01
N/A
1255-01-01
No

Clara nació en Asís, en la provincia de Umbría (Italia), en una familia noble y fuertemente cristiana. Desde muy joven decide permanecer virgen, por lo que rehusó a los deseos de sus padres de contraer matrimonio. A los dieciocho años oye predicar a san Francisco y decide unirse a él en la Porciúncula, en Asís, y tomar allí el hábito de monja. Su formación en la vida religiosa tiene como escenario dos monasterios benedictinos, como el de san Pablo a cargo de un conjunto de religiosas. Posteriormente, san Francisco le ofrece la iglesia de san Damián (Asís), en la cual el santo había permanecido algún tiempo, para que se internara y pudiera llevar una vida tranquila en oración y penitencia. La comunidad de la que se convierte en abadesa en 1215 consta de la madre de santa Clara y de sus dos hermanas. La austeridad de vida practicada por las mismas fue confirmada por un Privilegio de Pobreza, otorgado por el papa Gregorio IX. Clara no abandonó nunca su monasterio de Asís, donde se esforzó por aplicar el ideal de vida formulado por san Francisco; por ello, decide donar todos y cada uno de sus bienes a las personas más necesitadas de su comunidad. Durante cerca de treinta años sufre distintas enfermedades que no le impiden continuar con su propósito y entregarse sin descanso a sus religiosas. En dos ocasiones, Asís fue saqueada por los soldados del emperador Federico, gran enemigo de la iglesia y en el que se encontraban gran numero de sacerranos, y el monasterio de santa Clara invadido al estar a las afueras de los muros de la ciudad. No obstante, Clara enferma es llevada hasta las murallas armada con una custodia pone al enemigo en fuga, para morir finalmente en el año de 1253.
Francisco de Asís San
1226-01-01
2016-02-08
1228-01-01
No

Nació en Asís (Italia), en el año 1182. Después de una juventud disipada en diversiones, se convirtió, renunció a los bienes paternos y se entregó de lleno a Dios. Abrazó la pobreza y vivió una vida evangélica, predicando a todos el amor de Dios. Dio a sus seguidores unas sabias normas, que luego fueron aprobadas por la Santa Sede. Fundó una Orden de frailes y su primera seguidora mujer, Santa Clara funda las Clarisas, inspirada por El. Muere en el año de 1226. FUENTE: www.corazones.org