|
Temas seculares
|
|
Defensas de tesis
|
|
N/A
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Ángeles |
| Corte de santos |
| Emblema |
| Libro(s) |
| Mesa |
| Alas |
| Aves |
| Cartela |
| Cielo |
| Corona |
| Cruz |
| Descalzo |
| Hábito |
| Inscripción |
| Alas |
| Aureola |
| Corona de espinas |
| Cruz |
| Descalzo |
| Habito eclesiástico |
| Libro |
| Mesa |
| Nube |
| Edad: adulto |
| Edad: Niñez |
| Escena: compuesta |
| Género femenino |
| Género masculino |
| Imagen dentro de la imagen |
| Personaje colectivo |
| Personajes: sagrados y profanos |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| zw 41 QL2 05 Castigo - Castigo, tomar venganza (x dimito QL1 22) | |
| 60 QL3 06 QN3 XX Indico-Indigitat (Señalo) - Gesto de mando, orden, indicar, reprender, advertir. |
|
José Antonio Zelis
2016-04-08
2016-04-08
2016-04-08
No
Oriundo de Nueva Granada. |