17365

Id:17365

Juan Nepomuceno
01 Anónimo,
Fecha: S.F.
Download

4.908821
-73.941422
4.908307
-73.941078

Juan Nepomuceno
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
01 Óleo sobre tela
Fotografía Jaime Borja

Iglesia de Sopó
Colombia
Sopó
Colombia
Sopó
N/A

Santos
Santos Masculinos
Santos de órdenes y tradiciones
Santos seculares medievales y de cruzada
Juan Nepomuceno

María Cristina Pérez

Ángel
Birrete
Cartela
Flores
Santo
Sin definir
Retrato secular y religioso
Sin donante
Cinta
Martirologio, santoral/Flos sanctorum


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
4586 bernardo bitti virgen con ni%c3%83%c2%b1o xvi pe 07 Actitud: Alzar
63 ql3 08  ql gestus ix 15278 copia 63 QL3 08 Silentium indico (Mostrar silencio) - Convicción, vergüenza, ignorancia, admiración, asombro
N/A
N/A
N/A
Juan Nepomuceno
1393-01-01
1721-01-01
1729-01-01
No

Juan Nepomuceno o Juan de Nepomuk (Jan Nepomucký) nació en Praga en 1340. Este santo patrón de Bohemia, estudió en la Universidad de Praga y Derecho canónico en la Universidad de Padua. En 1380 asumió el cargo de párroco en Praga, en 1393 el vicariato general de Juan de Jenstejn, arzobispo de la ciudad a partir de 1378. Como vicario general no disfrutó de una buena reputación entre sus contemporáneos; era rico, poseía casas, y prestaba dinero a nobles y sacerdotes. Fue asesinado en 1393 por orden de Wenceslao de Luxemburgo, rey de Bohemia: se le arrojó desde el puente Carlos al río Moldava. La versión histórica de la muerte de Juan Nepomuceno cuenta que esta se debió a un problema de intereses políticos entre él y el rey. El motivo fue el nombramiento de un nuevo abad para la rica y poderosa abadía de Kladruby, importante para el rey en sus luchas con los nobles. Wenceslao apoyaba al papa de Avignon, mientras que el arzobispo apoyaba al de Roma. Además, el movimiento husita había divido a Bohemia: el arzobispo Juan representaba la facción conservadora e incluso reaccionaria a cualquier cambio radical en la sociedad. Juan Nepomuceno confirmó al candidato del arzobispo para el puesto de abad de Kladruby contrariamente a los deseos del monarca, quien lo mandó a asesinar. Desde el punto de vista católico, Juan Nepomuceno murió por no revelar un secreto de confesión, lo que parece ser más una leyenda pero es la historia oficial. El relato de su “santidad” se construyó en diversas etapas, y su canonización parece responder más a motivos políticos contra la Bohemia del siglo XVIII, una zona protestante. http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Nepomuceno_(santo)