17315

Id:17315

Niño de la espina
01 Anónimo,
Fecha: 1600-1699
Download

4.596573
-74.072909
4.596573
-74.072909

Niño de la espina
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
01 Óleo sobre tela
LONDOÑO Vélez Santiago. Arte Colombiano. 3500 años de historia. Colección Banco de la República. Bogotá: Villegas editores. 2001.

Museos Banco de la República
Colombia
Bogotá
Colombia
Bogotá
Local

Mariología
Vida de la Virgen
Niño de la Espina
N/A
N/A

El niño se encuentra sentado en una silla, la cabeza inclinada mirando sus manos mientras intenta sacarse una espina clavada en uno de sus dedos de la mano izquierda, resultado de la acción de tejer una corona de espinas que reposa en sus piernas. El rostro es apacible, sin muestras de dolor. El niño está descalzo, vestido con una túnica de color verde. Al frente se encuentra una mesa, sobre la que hay un crucifijo, un par de rosas y un palo espinado, material para tejer la corona. El fondo de la habitación donde transcurre la escena es oscuro, resalta su cabeza un aura amarilla de donde sale la luz que ilumina la escena. No hay otros instrumentos de pasión.
Devoción de origen franciscana, se desarrolla el tema profusamente, en las más variadas situaciones y condiciones. Esta iconografía pretende resaltar el carácter pasionario de la vida de Jesús desde su infancia, más que el estado de gracia de su infancia. Material procedente de la tradición apócrifa, que mostraba al niño aprendiendo el oficio de carpintero. Devoción popular, empleado para la meditación de los efectos de la pasión. Joven, apócrifo

Asiento
Corona
Niño Jesús
Sin definir - Claroscuro
Retrato secular y religioso
Sin donante
Ninguna
Tradición de la Iglesia
Aureola
Corona de espinas
Crucifijo
Dedo
Descalzo
Herida
Mesa
Rosa roja
Edad: Niñez
Escena: simple
Género masculino
Personaje individual
Personajes: Sagrados


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

3434 jos%c3%83%c2%a9 joaqu%c3%83%c2%adn mag%c3%83%c2%b3n  de espa%c3%83%c2%b1ol y castiza  nace espa%c3%83%c2%b1ola 02 Posición: Sentado
Ql1 11 innocentia ofrendo ZQL1 11 Innocentia Ofrendo (muestro inocencia) - Probar inocencia, manos limpias
N/A
N/A
N/A