16982

Id:16982

Virgen de la Peña
Figueroa, Pedro José
Fecha: 1813
Download

4.696879
-74.047852
4.696879
-74.047852

Virgen de la Peña
Figueroa, Pedro José
1790-1836
Bogotá, 1770 – 1836 S. XVIII. Nació en Bogotá. Parece que fue descendiente de los pintores de Figueroa del siglo XVII. Sus primeras lecciones de pintura las recibió en el taller del maestro Pablo Antonio García. Terminados sus estudios, fundó su propio taller de pintura en donde tuvo numerosos discípulos entre los que se pueden mencionar: sus hijos José Miguel, José Celestino y José Santos, el pintor García Hevia y el historiador José Manuel Groot. También ocupó durante varios años el cargo de mayordomo de fábrica de la iglesia de Las Nieves. Pintó un retrato del Virrey Amar y Borbón, que le fue muy elogiado. Hizo algunas pinturas para. la "Quinta de Bolívar" y también varios retratos del Libertador. Murió en Bogotá. La obra de Pedro José de Figueroa no fue muy numerosa, pero sí interesante, pues en ella se puede apreciar el paso de la Colonia a la República. FUENTE: http://www.colarte.com/colarte/conspintores.asp?idartista=1011
Si
01 Óleo sobre tela
VALLÍN, Rodolfo. María Victoria Galves. Taller de Restauración de San Agustín. Arte y Fe: Colección artística agustina. Bogotá: Provincia de Nuestra Señora de la Gracia, 1995.

Colección Órden Agustina
Colombia
Bogotá
Colombia
Bogotá
Local

Mariología
Advocaciones
Peña
N/A
N/A


Ángeles
Arcángel
Dios
Donante
Sagrada familia
Terrestre / paisaje
Relato Devocional
Monjas y/o clérigos
Cartela
Invención/representación
Dragón
Estrella
Hostia
Lirio
Sombrero
Edad: adolescencia-Juventud
Edad: adulto
Edad: Anciano
Edad: Niñez
Escena: compuesta
Género Masculino/femenino
Personaje colectivo
Personaje: contacto corporal
Personaje: desnudo parcial / total
Personajes: sagrados y profanos
Presencia: animales
Presencia: niños


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

21 qn1 19 5720 copia 21 QN1 19 Imensitatem aperit - Inmensidad o infinitud de las cosas, el espacio o la divinidad
23a brazo cruzado 23A brazos cruzados
2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
4406 06 Posición: Otros tipos
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
4586 bernardo bitti virgen con ni%c3%83%c2%b1o xvi pe 07 Actitud: Alzar
31 ql2 15 2282 copia 31 QL2 15 Conscienter affirmo (Afirmo mi conciencia) - Afirmar, jurar sin reservas, poner a Dios por testigo.
N/A
N/A
N/A
Ángel de la guarda
2016-02-13
2016-02-13
2016-02-13
No

La devoción al Santo Ángel de la Guarda o Ángel Custodio surgió fundamentalmente en el siglo XVI, en la época de la Contrarreforma. Sin embargo, sólo hasta el siglo XVII fue proclamada oficialmente por el Papa Clemente X. Según fue planteado por la iglesia, a todos los hombres (fuera de Jesucristo) desde el momento en que nacen del vientre de su madre y entran en el mundo terrenal, cuentan con la ayuda de un ángel particular; el cual tiene la misión de cuidar, vigilar y defender al hombre de todos sus enemigos. Igualmente, y como lo sugiere Pedro de Rivadeneira, este ángel fue considerado como tutor y guía que se le otorga a un niño, para formar sus costumbres y alumbrar su entendimiento. Así como para librarlo de los peligros del alma y del cuerpo en cada instante de su vida. De otro lado, a este ángel se le confiere el poder para asistir al hombre en el momento de su muerte y librarlo de las posibles penas del purgatorio. La Iglesia Católica celebra la fiesta de los ángeles custodios el 2 de Octubre.
Arcángel Miguel
N/A
N/A
N/A
No

Según la tradición, San Miguel Arcángel fue considerado como príncipe de la Iglesia Católica, jefe de los arcángeles, el Ángel del arrepentimiento, de la justicia, de la misericordia y de la santificación. Al igual que defensor de los hombres y custodio de toda la Corte Celestial. Ostenta el título de “El más grande” de todos los ángeles, tanto para la religión cristina como para la judía y la musulmana. Originalmente fue adorado por los calderos quienes lo adoraban como si fuera un Dios. De allí vendría la inscripción “Quis sicut Deus” que aparece en varias de sus representaciones y que traduce “Quien como Dios”, que quiere decir Miguel. En la Iglesia Católica el culto a San Miguel empezó en la época del Papa Gregorio el Grande, hacia el año 509, como consecuencia de una peste de la que los libró el Arcángel. Una de sus principales apariciones fue datada por Pedro de Rivadeneira, en su libro Flos Sanctorum, en el monte de Gargana; lugar en donde fue edificado un templo en su nombre y celebrada su fiesta, entre el 19 y 20 de septiembre.
Demonio - Diablo - Satanás
2016-04-11
2016-04-11
2016-04-11
No

Dios
2016-02-20
2016-02-20
2016-02-20
No

Jesús
N/A
N/A
N/A
No

Es la figura central del cristianismo y una de las figuras más influyentes de la cultura occidental. Para la mayoría de las denominaciones cristianas, es el Hijo de Dios y, por extensión, la encarnación de Dios mismo. Según la opinión mayoritariamente aceptada en medios académicos, basada en una lectura crítica de los textos sobre su figura, Jesús de Nazaret fue un predicador judío que vivió a comienzos del siglo I en las regiones de Galilea y Judea, y fue crucificado en Jerusalén en torno al año 30, bajo el gobierno de Poncio Pilato.
José, San
2016-02-13
2016-02-13
2016-02-13
No

Virgen
N/A
N/A
N/A
No

María (en arameo, מרים, 'Mariam'), madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea, que según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el Protoevangelio de Santiago, vivió entre fines del siglo I a.C. y mediados del siglo I d.C. También el Corán (siglo VII), libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre árabe, Maryam o Miriam.