16663

Id:16663

Anunciación
01 Anónimo,
Fecha:
Download

4.65308
-74.091797
4.696879
-74.003906

Anunciación
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
Óleo sobre cobre
Museo de Arte colonial. Banco de la Republica. Lecciones barrocas. Pinturas sobre la vidade la virgen de la eremita de Egipto. Bogotá: Banco de la República, 1990.

Iglesia de Egipto
Colombia
Bogotá
N/A
N/A
N/A

Mariología
Vida de la Virgen
Anunciación
N/A
N/A

Confirmar flamenco

Arcángel
Virgen María
Celeste / Terrestre
Historia Sagrada bíblica y apócrifa
Sin donante
Ninguna
Tradición de la Iglesia
Arcángel
Paloma
Virgen María
Edad: adulto
Escena: simple
Género Masculino/femenino
Personaje colectivo
Personajes: Sagrados


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
9450 copia 05 Posición: de Pie inclinado
60 ql3 06 15209 copia 60 QL3 06 QN3 XX Indico-Indigitat (Señalo) - Gesto de mando, orden, indicar, reprender, advertir.
24 9151 copia 24 Palma abierta - Acción de entrega
Anunciación
N/A
Arcángel Gabriel, Fotitude Dei
N/A
N/A
N/A
No

El arcángel Gabriel fue visto como el anunciador y protector de la virgen durante toda su vida. Mensajero y embajador escogido por Dios, para comunicarle a María el ministerio de la encarnación del verbo eterno en su vientre. En la Religión Católica su culto se inicio en el siglo XIV, considerado como: el Ángel de la anunciación, de la resurrección, de la misericordia, de la muerte y de la redención (toca la trompeta el día del Juicio Final). Es uno de los pocos ángeles que se nombran en la Biblia. En primer lugar, en el Antiguo Testamento en el Libro de Daniel, a quien se le presentó para enseñarle el tiempo en el que el Mesías había de venir al mundo y librar a los hombres con su muerte del yugo del demonio. En el segundo lugar, en el Nuevo Testamento anunciando a Zacarías –que se encontraba incendiando el altar- el nacimiento de su hijo san Juan Bautista. Su nombre es de origen caldeo y fue conocido por los judías desde antes de la cautividad, el cual quiere decir: Dios es mi fortaleza o “Fortitudo Dei”, fortaleza de Dios.
Espiritu santo
N/A
N/A
N/A
No

N/A
Virgen
N/A
N/A
N/A
No

María (en arameo, מרים, 'Mariam'), madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea, que según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el Protoevangelio de Santiago, vivió entre fines del siglo I a.C. y mediados del siglo I d.C. También el Corán (siglo VII), libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre árabe, Maryam o Miriam.