16550

Id:16550

Milagro de Rosa de Viterbo
Vásquez de Arce y Ceballos, Gregorio
Fecha: 1650-1700
Download

4.696879
-74.003906
4.696879
-74.003906

Milagro de Rosa de Viterbo
Vásquez de Arce y Ceballos, Gregorio
1657-1710
(1638-1711) Pintor del siglo XVII, nace en Bogotá y estudia en el colegio jesuita ‘San Bartolomé’ y luego en el ‘Gaspar Núñez’ con los dominicanos. Inició sus lecciones de pintura en el taller de los Figueroa hasta 1658. Su primera obra firmada data de 1657 y tuvo una producción muy activa de temáticas religiosas, las cuales se encuentran en museos e iglesias en Colombia, hasta 1710, cuando enloqueció. En 1701 fue apresado y gran parte de sus obras, 42 encargadas para la Capilla del Sagrario de Bogotá, las termina en la cárcel. Cuando sale se encuentra en gran miseria, enloquece y en 1711 muere. FUENTE: Arte Colonial: Catalogo de artistas coloniales.
No
01 Óleo sobre tela
PIZANO, Roberto. Fernando Restrepo. Gregorio Vásquez de Arce y Cevallos. Bogotá: editorial Siglo dieciséis, 1986

Museo del seminario
Colombia
Bogotá
Colombia
Bogotá
Local

Santos
Santas
Santas mujeres
Rosa de Viterbo
N/A

203
p

De rodillas
Interior
Rostro
Mujer
Enferma
Cura
Santa
Terrestre / Interior casa-habitación
Historia de vida de santos
Sin donante
Ninguna
Martirologio, santoral/Flos sanctorum
Aureola
Edad: adulto
Edad: Niñez
Escena: simple
Género femenino
Personaje colectivo
Personaje: contacto corporal
Personajes: sagrados y profanos
Presencia: animales


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
3434 jos%c3%83%c2%a9 joaqu%c3%83%c2%adn mag%c3%83%c2%b3n  de espa%c3%83%c2%b1ol y castiza  nace espa%c3%83%c2%b1ola 02 Posición: Sentado
4729 anonimo catalina flagelandose xviii ar copia 03 Posición: Arrodillado
N/A
N/A
N/A
Rosa de Viterbo
1251-01-01
N/A
N/A
No

Rosa nació en Viterbo, Italia. Hija de padres de modesta condición llamados Juan y Catalina, quienes eran agricultores y tenían una casa en el barrio de San Mateo en Sonza, en la parroquia de Santa María en Poggio. Rosa aparece entre las santas de la Orden Tercera de los franciscanos. Desde pequeña mostraba gran piedad y amor hacia el mundo religioso, incluso tenía gran respecto hacia las imágenes de la Virgen María y de Jesucristo; a las cuales veneraba continuamente en su hogar. Las fuentes que hacen referencia a la vida de Rosa, hacen especial alusión a algunos de sus milagros (resucitar a su tía a la edad de dos años), a la lucha constante contra los herejes de su tiempo, a las visiones de algunas almas conocidas por ella, y a los encuentros que tuvo con Jesucristo, la Virgen María y algunos ángeles. Renunció a todos los placeres del mundo - alejada en un cuarto de su casa-, hacía ayunos constantemente, se infringía en el cuerpo fuertes disciplinas con unas cadenas que la dejaban muchas veces desmayada en el suelo. Asimismo, llevaba siempre y debajo de su vestido, un silicio con el que hacia un constante sacrificio hacia Dios. Tuvo una importante vida pública: iba por la ciudad de Viterbo llevando un crucifijo en la mano y alabando al Señor y a la Virgen María. Pero su acción de apostolado habría durado tan sólo unos meses, pues el poder civil de la ciudad de Viterbo, que gobernaba en nombre Felipe II, instigado por algunos herejes que actuaban abiertamente en la ciudad, infligió a Rosa y a su familia la pena del exilio. Al ser obligados a dejar Viterbo, se refugiaron en Soriano de Cimino y regresaron tan solo después de la muerte de Felipe II. Al estar de nuevo en la ciudad pidió a los damianitas ingresar a su convento, pero no fue reciba debido al gran número de religiosas. No se sabe nada de su muerte, según la tradición su cuerpo estaría sepultado en una fosa excavada en el pavimento de la iglesia de Santa María de Poggio.