|
Temas seculares
|
|
Barcos
|
|
N/A
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Aparición |
| Columna |
| Emblema |
| Naves |
| Virgen |
| Casa |
| Ángeles |
| Barco |
| Cartela |
| Cielo |
| Clero |
| Construcción arquitectónica |
| Corona |
| Mar |
| Tierra |
| Traje episcopal |
| Agua |
| Anagrama ihs |
| Ángeles |
| Bandera |
| Barco |
| Cañón |
| Clero |
| Corona |
| Faro |
| Farol |
| Lámpara |
| Luz |
| Nimbo de luz |
| Vela |
| Virgen María |
| Edad: adulto |
| Escena: simple |
| Género femenino |
| Género masculino |
| Personaje colectivo |
| Personajes: sagrados y profanos |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.