16454

Id:16454

Virgen de la Peña
Gutiérrez, Joaquín
Fecha: 1750-1790
Download

4.707828
-74.069824
4.707828
-74.069824

Virgen de la Peña
Gutiérrez, Joaquín
1750-1790
Vivió en Santafé de Bogotá, donde también aparecen algunos familiares como su hijo y su hermana Antonia Gutiérrez. El primer dato que se tiene de este artista es el que proporciona Gabriel Giraldo Jaramillo, quien escribió: “el 1º de febrero de 1750 se colocó en la iglesia de San Juan de Dios el primero de la serie de 26 cuadros que sobre la vida del santo titular le encomendara Fray Juan Antonio de Guzmán”. Este pintor cultivó el estilo rococó. Su importancia en el ámbito de Santafé de Bogotá puede deducirse por el número de obras que ejecutó y por los retratos que pintó, entre los cuales figuran los personajes más importantes de la sociedad santafereña. Se singularizó por el empleo de numerosos detalles decorativos y la exactitud con la que detalla la indumentaria de los modelos, en la que destacó: las joyas, las condecoraciones, los velos, los encajes, los bordados, las pelucas, los bastones de mando, etc. En su taller se formaron algunos pintores de la época, entre ellos el maestro Pedro Antonio García (1744-1814). Fuente: http://dbe.rah.es/biografias/33076/joaquin-gutierrez
No
01 Óleo sobre tela
GÓMEZ Hurtado Álvaro y Gil-Tovar, Francisco. Arte virreinal en Bogotá. Bogotá: Villegas editores, 1987

Colección particular
Colombia
Bogotá
Colombia
Bogotá
Local

Mariología
Advocaciones
Peña
N/A
N/A


Ángel
Sagrada familia
Traje colonial
Sin definir - Claroscuro
Relato Devocional
N/A
Ninguna
Invención/representación
Aureola de rayos
Brocados
Hostia
Sombrero
Edad: adolescencia-Juventud
Edad: adulto
Edad: Niñez
Escena: simple
Género Masculino/femenino
Personaje colectivo
Personaje: contacto corporal
Personajes: Sagrados
Presencia: niños


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
4586 bernardo bitti virgen con ni%c3%83%c2%b1o xvi pe 07 Actitud: Alzar
N/A
N/A
N/A
Jesús
N/A
N/A
N/A
No

Es la figura central del cristianismo y una de las figuras más influyentes de la cultura occidental. Para la mayoría de las denominaciones cristianas, es el Hijo de Dios y, por extensión, la encarnación de Dios mismo. Según la opinión mayoritariamente aceptada en medios académicos, basada en una lectura crítica de los textos sobre su figura, Jesús de Nazaret fue un predicador judío que vivió a comienzos del siglo I en las regiones de Galilea y Judea, y fue crucificado en Jerusalén en torno al año 30, bajo el gobierno de Poncio Pilato.
José, San
2016-02-13
2016-02-13
2016-02-13
No

Virgen
N/A
N/A
N/A
No

María (en arameo, מרים, 'Mariam'), madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea, que según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el Protoevangelio de Santiago, vivió entre fines del siglo I a.C. y mediados del siglo I d.C. También el Corán (siglo VII), libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre árabe, Maryam o Miriam.