16356

Id:16356

Luís Gonzaga
01 Anónimo,
Fecha: S.F.
Download

4.740675
-74.047852
4.696879
-74.091797

Luís Gonzaga
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
01 Óleo sobre tela
GUTIÉRREZ Vallejo, Jaime. Iglesia Museo Santa Clara. Catálogo de la Colección. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1995.

Museo Santa Clara
Colombia
Bogotá
Colombia
Bogotá
Local

Santos
Santos Masculinos
Santos de órdenes y tradiciones
Santos jesuitas
Luis Gonzaga

Representación de tema religioso en formato vertical de San Luís Gonzaga. El santo se encuentra de medio cuerpo, semiperfil derecho, mirada dirigida sobre el espectador. Tiene los ojos negros, las mejillas rosadas, los labios rojos y el cabello corto. Viste un traje negro que cubre la totalidad de su cuerpo y que sólo permite observar parte de un cuello blanco. En su mano derecha sostiene un conjunto de azucenas.
María Cristina Pérez

Cartela
Flores
Jesuita
Santo
Sin definir
Retrato secular y religioso
Sin donante
Ninguna
Martirologio, santoral/Flos sanctorum
Nimbo de luz
Vara florida
Edad: adulto
Escena: simple
Género masculino
Personaje individual
Personajes: Sagrados


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
N/A
N/A
N/A
Luis Gonzaga
1591-01-01
N/A
N/A
No

Patrón de la juventud. De origen noble, nació en Castellón. Siendo ya de 8 años se crió en la Corte del Duque de Toscana e hizo voto de perpetua virginidad ante la imagen de la Anunciada, tuvo un don de castidad perfecto. Ayunaba tres días por semana, traía a raíz de las carnes las espuelas de los caballos y se disciplinaba rigurosamente. Comulgando la fiesta de la Asunción en el colegio de la Compañia de Jesús de Madrid, oyó una voz que le decía que se hiciese religioso de la Compañia de Jesús. Entró al noviciado de San Andrés a los 18 años. Santo sumamente dado a la oración. Hubo asistido a muchos enfermos de mal contagioso, fué víctima de su ardentísima caridad, y como tuviese revelación del día de su muerte, cantó el Te Deum Laudamus, y besando tiernamente el crucifijo, dió su alma al creador a los 23 años.