16342

Id:16342

Niño Jesús
01 Anónimo,
Fecha: 1700-1799
Download

4.596883
-74.077482
4.596883
-74.077482

Niño Jesús
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
01 Óleo sobre tela
GUTIÉRREZ Vallejo, Jaime. Iglesia Museo Santa Clara. Catálogo de la Colección. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1995.

Museo Santa Clara
Colombia
Bogotá
Colombia
Bogotá
N/A

Alegorías y Emblemas
Alegorías Cristo niño
N/A
N/A
N/A

Representación religiosa en formato vertical del Niño Jesús en compañía de dos religiosas. En primera instancia, Jesús cuerpo entero, de pie, semiperfil derecho, mirada dirigida hacia abajo. Tiene el cabello corto, los ojos negros, las mejillas rosadas y los labios rojos. Posee un vestido blanco, un manto rojo con estampados dorados y un birrete sobre su cabeza. Se encuentra sentado en una silla grande. A su lado, parte derecha e izquierda, lo acompañan dos religiosas. Parte derecha, una religiosa con un vestido gris, cuello amarillo y velo negro. Su mano derecha está ligeramente levantada hacia arriba, mientras que con la izquierda coge parte del manto del niño. Parte izquierda, otra religiosa con un vestido café, un manto blanco y un velo negro. Tiene su mano izquierda levantada a la altura del pecho y en la izquierda recibe un objeto del niño Jesús. En la parte superior-central, se ubican dos ángeles con cintas rojas en sus manos. En la parte inferior-central un querubín con alas de distintos colores: rojas, rosadas y blancas. Todos los personajes se encuentran rodeados de rosas, hojas, uvas y flores de distintos colores.
María Cristina Pérez

Alegoría
Ángeles
Marco de flores
Niño Jesús
Órdenes femeninas
Escenario Simbólico
Relatos alegóricos
Sin donante
Ninguna
Tradición de la Iglesia
Aureola
Habito eclesiástico
Manto rojo
Mitra
Querubín(es)
Edad: adulto
Edad: Niñez
Escena: compuesta
Género femenino
Género masculino
Personaje colectivo
Personajes: Sagrados
Presencia: niños


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
N/A
N/A
N/A