|
Santos
|
|
Santas
|
|
Mártires mujeres
|
|
Catalina
|
|
N/A
|
| Paisaje |
| Querubín |
| Mujer |
| Hábito |
| Cajón |
| Cielo |
| Cruz |
| Manto negro |
| Nimbo de luz |
| Nube |
| Paisaje |
| Túnica negra |
| Edad: adulto |
| Escena: compuesta |
| Género Masculino/femenino |
| Personaje colectivo |
| Personajes: Sagrados |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 00 Objetos en las manos | |
| 06 Posición: Otros tipos | |
| 01 Posición: de Pie |
|
Catalina de Bolonia
N/A
N/A
N/A
No
Nacida en Bolonia en 1413, en principio tomó los hábitos en un convento de agustinas, luego se hizo clarisa en Ferrara. Practicaba la pintura y la música. En su convento de Bolonia se conserva un violín que habría decorado con pinturas, y que tocaba maravillosamente sin haber tomado lecciones, y en la Academia de Venecia, un cuadro de su autoría donde está representada santa Úrsula y sus compañeras. La Virgen se le apareció en Navidad y le impuso en los brazos del Niño Jesús fajado. Por esa razón se la representa con el Niño en los brazos. Murió en 1463. Su cuerpo momificado, incorruptible, está expuesto a la veneración de los fieles en un relicario de vidrio. Canonizada en 1729. |