16278

Id:16278

Nuestra Señora de la Soledad
01 Anónimo,
Fecha: XVII
Download

4.713303
-74.075317
4.713303
-74.075317

Nuestra Señora de la Soledad
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
01 Óleo sobre tela
Museo de Arte Colonial. Revelaciones, pintores de Santa Fe en tiempos de la colonia. Bogotá: 1989.

Iglesia Santa Bárbara
Colombia
Bogotá
Colombia
Bogotá
N/A

Mariología
Advocaciones
Dolorosa
Virgen de la Soledad
N/A

Composición religiosa de Nuestra Señora de la Soledad. La virgen está de cuerpo entero, sedante, semiperfil derecho, cabeza inclinada hacia adelante, mirada dirigida hacia abajo. Lleva puesto un vestido blanco, un manto negro, un rosario (pende de su cuello) y una aureola de plata. Se encuentra rodeada por un círculo –en forma de sol- y reposa sobre un soporte de mármol, en el cual se destacan las figuras de tres pequeños ángeles con símbolos de la pasión de Jesús en sus manos, tales como: estopa, lanza y corona de espinas.
Confirmar santafereño. María Cristina Pérez

Símbolos de la pasión
Túnica
Llanto
Altar
Aureola con estrellas
Rosario
Sin definir
Relato Devocional
Sin donante
Ninguna
Tradición de la Iglesia
Altar
Aureola de rayos
Clavos
Corona de espinas
Estopa
Lanza
Rosario
Edad: adulto
Escena: simple
Género femenino
Personaje individual
Personajes: Sagrados


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

Ql1 3 7688 copia 09 QL1 3 Ploro (lloro) - Dolobit : Condolerse, pena, dolor
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
Virgen de la Soledad
N/A