|
Santos
|
|
Santos Masculinos
|
|
Santos de órdenes y tradiciones
|
|
Santos jesuitas
|
|
Alonso Rodriguez
|
| Ángeles |
| Cartela |
| Corazón |
| Jesús |
| Negro |
| Querubines |
| Santo |
| Virgen María |
| Ángeles |
| Corazón flameante |
| Doce estrellas |
| Jesús |
| Negro |
| Querubín(es) |
| Virgen María |
| Edad: adulto |
| Escena: simple |
| Género Masculino/femenino |
| Personaje colectivo |
| Personaje: desnudo parcial / total |
| Personajes: sagrados y profanos |
| Presencia: niños |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 21 QN1 19 Imensitatem aperit - Inmensidad o infinitud de las cosas, el espacio o la divinidad | |
| 08 QL1 2 oro - Rogar, súplica, misericordia | |
| 00 Objetos en las manos | |
| 03 Posición: Arrodillado | |
| 31 QL2 15 Conscienter affirmo (Afirmo mi conciencia) - Afirmar, jurar sin reservas, poner a Dios por testigo. | |
| 28 QL1 19 Suffragor - Aprobar, elegir, obediencia, inclinación voluntaria. | |
| 59 QN3 13 Attentionem pescit - Espera con atención, revela ansia. |
|
Alfonso Rodríguez
N/A
N/A
N/A
No
Alonso, nacido en 1533, fue el tercer hijo de la numerosa familia de Diego Rodríguez, un comerciante acomodado de Segovia, España. El Beato Pedro Fabro y otros jesuitas, llegaron a predicar una misión en Segovia y se hospedaron en la casa de Diego. Al terminar la misión, el huésped les propuso que fuesen a descansar unos días en su casa de campo. Alonso, que tenía entonces unos diez años, partió con ellos y el Beato Pedro Fabro se encargó de prepararle para la primera comunión. A los catorce años, Alonso partió con su hermano mayor a estudiar en el colegio de los jesuitas de Alcalá, pero su padre murió menos de un año después y Alonso tuvo que volver, para ayudar a su madre en la administración de los negocios. Cuando Alonso tenía veintitrés años, su madre se retiró de la administración y le dejó encargado de ella. Tres años más tarde, Alonso contrajo matrimonio con María Suárez. A raíz de una visión de la felicidad del cielo, hizo una confesión general. Desde entonces, empezó a practicar duras mortificaciones y a confesarse y comulgar una vez por semana. El 31 de enero de 1571, el provincial de los jesuitas, desoyendo el parecer de sus subordinados, aceptó a Alonso Rodríguez como hermano lego. Permaneció en Valencia seis meses para terminar el noviciado, y luego fue enviado al colegio de Monte Sión en Palma de Mallorca donde pronto fue nombrado portero. San Alonso desempeñó ese oficio hasta que la edad y los achaques se lo impidieron. |