16262

Id:16262

Arcángel San Miguel
01 Anónimo,
Fecha:
Download

4.740675
-74.091797
4.740675
-74.091797

Arcángel San Miguel
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
01 Óleo sobre tela
GUTIÉRREZ Vallejo, Jaime. Iglesia Museo Santa Clara. Catálogo de la Colección. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1995.

Museo Santa Clara
Colombia
Bogotá
Colombia
Bogotá
N/A

Ángeles
Coro Arcángeles
Miguel
Cruz - estandarte
N/A

En la obra se observa, en un primer plano, a San Miguel Arcángel. Este arcángel está de cuerpo entero, semiperfil derecho, cabeza inclinada hacia hombro izquierdo, mirada proyectada al espectador. Posee una armadura, una falda verde (con una franja blanca y amarilla), un manto rojo y unas botas azules con pequeños pendiente dorados. Lleva un casco gris con plumas (rojas y blancas) y una cruz dorada en la parte superior, una espada en su cintura y una cruz debajo de su hombro derecho. La escena se desarrolla en un ambiente celeste rodeado de nubes y una luz amarilla en la parte superior.
María Cristina Pérez

Armadura
Cielo
Estandarte
Espada
Filacteria
Celeste
Historia de vida de santos
Sin donante
Varios iconotextos
Inspiración en Nuevo Testamento
S. MIGEL QUIS CICUD DEUS
Alas
Ángeles
Cruz
Estandarte con cruz
Luz
Manto
Nimbo de luz
Nube
Pluma
Edad: adolescencia-Juventud
Escena: simple
Personaje individual
Personajes: Sagrados


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

34 ql2 24 16513 copia 34 QL2 24 Benedico - bendecir, absolver, perdón, consagrar, sanar.
2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
N/A
N/A
N/A
Arcángel Miguel
N/A
N/A
N/A
No

Según la tradición, San Miguel Arcángel fue considerado como príncipe de la Iglesia Católica, jefe de los arcángeles, el Ángel del arrepentimiento, de la justicia, de la misericordia y de la santificación. Al igual que defensor de los hombres y custodio de toda la Corte Celestial. Ostenta el título de “El más grande” de todos los ángeles, tanto para la religión cristina como para la judía y la musulmana. Originalmente fue adorado por los calderos quienes lo adoraban como si fuera un Dios. De allí vendría la inscripción “Quis sicut Deus” que aparece en varias de sus representaciones y que traduce “Quien como Dios”, que quiere decir Miguel. En la Iglesia Católica el culto a San Miguel empezó en la época del Papa Gregorio el Grande, hacia el año 509, como consecuencia de una peste de la que los libró el Arcángel. Una de sus principales apariciones fue datada por Pedro de Rivadeneira, en su libro Flos Sanctorum, en el monte de Gargana; lugar en donde fue edificado un templo en su nombre y celebrada su fiesta, entre el 19 y 20 de septiembre.