16240

Id:16240

Adoración del Santísimo Sacramento
01 Anónimo,
Fecha: 1700-1799
Download

5.533508
-73.363517
5.533508
-73.363517

Adoración del Santísimo Sacramento
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
01 Óleo sobre tela
MATEUS CORTES, Gustavo. Tesoros de Tunja. El arte de los siglos XVI-XVII-XVIII. Bogotá: Litografía Arco, 1989.

Iglesia Santo Domingo
Colombia
Tunja
Colombia
Tunja
Local

Dogma
Credo, Mandamientos y Alabado
Alabado
N/A
N/A

Imagen religiosa en formato vertical. En la obra, en un primer lugar y en la parte superior, se observa una custodia dorada con una hostia en su interior, la cual se haya sobre una nube blanca, rodeada de querubines y con dos ángeles de rodillas. En la parte inferior, un hombre (donante) de medio cuerpo, semiperfil izquierdo, mirada dirigida hacia arriba. Tiene el cabello blanco, los ojos negros, las mejillas rosadas y los labios rojos. Viste un traje azul oscuro con franjas doradas. Tiene sus manos en el pecho en posición de oración.

Ángeles
Eucaristía
Monarquía española
Traje colonial
Cartela
Celeste / Terrestre
Relatos Escatológicos y dogmáticos
Español@s y crioll@s
Cartela
Invención/representación
Alabado sea el santisimo sacramento del Altar y la inmaculada concepción de Maria...
Custodia
Hostia
Nube
Querubín(es)
Edad: adulto
Escena: compuesta
Personaje colectivo
Personajes: sagrados y profanos


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

08 ql1 2 972 2 08 QL1 2 oro - Rogar, súplica, misericordia
N/A
N/A
N/A