16229

Id:16229

Arcángel San Gabriel
01 Anónimo,
Fecha:
Download

5.544913
-73.355713
5.544913
-73.355713

Arcángel San Gabriel
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
01 Óleo sobre tela
MATEUS CORTES, Gustavo. Tesoros de Tunja. El arte de los siglos XVI-XVII-XVIII. Bogotá: Litografía Arco, 1989.

Iglesia Santa Bárbara
Colombia
Tunja
Colombia
Tunja
N/A

Ángeles
Coro Arcángeles
Gabriel
N/A
N/A

Imagen religiosa en formato vertical. En un primer plano y como centro de la composición, el arcángel Gabriel de cuerpo entero, de pie, semiperfil izquierdo, mirada dirigida hacia el horizonte. Tiene el cabello largo, lo ojos negros, la frente amplia, las mejillas rosadas y los labios rojos. Viste una túnica rosada recogida en la parte inferior por dos pendientes, un manto verde estampado con figuras doradas y una capa clara sobre sus hombros. Calza unas botas negras con un borde rosado en la parte superior y pendientes en el centro. Además, posee una corona en su cabeza, unas azucenas en su mano derecha y dos alas en su espalda.
María Cristina Pérez

Corona
Flores
Joyas
Túnica
Sin definir
Historia de vida de santos
Sin donante
Ninguna
Inspiración en Nuevo Testamento
Alas
Ángeles
Azucenas
Capa
Corona
Vara florida
Edad: adolescencia-Juventud
Escena: simple
Personaje individual
Personajes: Sagrados


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
52 qn1 12 9761 copia 52 QN1 12 Negabit - Acción de aborrecer, detestar, ahuyentar, rechazar
N/A
N/A
N/A
Arcángel Gabriel, Fotitude Dei
N/A
N/A
N/A
No

El arcángel Gabriel fue visto como el anunciador y protector de la virgen durante toda su vida. Mensajero y embajador escogido por Dios, para comunicarle a María el ministerio de la encarnación del verbo eterno en su vientre. En la Religión Católica su culto se inicio en el siglo XIV, considerado como: el Ángel de la anunciación, de la resurrección, de la misericordia, de la muerte y de la redención (toca la trompeta el día del Juicio Final). Es uno de los pocos ángeles que se nombran en la Biblia. En primer lugar, en el Antiguo Testamento en el Libro de Daniel, a quien se le presentó para enseñarle el tiempo en el que el Mesías había de venir al mundo y librar a los hombres con su muerte del yugo del demonio. En el segundo lugar, en el Nuevo Testamento anunciando a Zacarías –que se encontraba incendiando el altar- el nacimiento de su hijo san Juan Bautista. Su nombre es de origen caldeo y fue conocido por los judías desde antes de la cautividad, el cual quiere decir: Dios es mi fortaleza o “Fortitudo Dei”, fortaleza de Dios.