16187

Id:16187

Virgen del Milagro con San Francisco y San José
01 Anónimo,
Fecha: 1600-1699
Download

5.539446
-73.366699
5.539446
-73.366699

Virgen del Milagro con San Francisco y San José
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
01 Óleo sobre tela
MATEUS CORTES, Gustavo. Tesoros de Tunja. El arte de los siglos XVI-XVII-XVIII. Bogotá: Litografía Arco, 1989.

Iglesia El Topo
Colombia
Tunja
Colombia
Tunja
Local

Mariología
Advocaciones
Inmaculada
Tota Pulchra
Tota con santos

Imagen religiosa en formato vertical, en la que se representa a la Virgen María de pie sobre una media luna con puntas hacia arriba. Ésta se encuentra de semiperfil izquierdo, cabeza inclinada hacia adelante y mirada dirigida hacia abajo. Lleva puesto un vestido rojo y un manto azul con estampados dorados, una corona y un cetro con pequeñas incrustaciones rojas y verdes. Sus manos están juntas a la altura del pecho en posición de oración. A sus espaldas, y como fondo de la representación, hay algunos símbolos rodeados de nubes como: el sol, las fuentes, la escalera y la luna. En la parte inferior acompañan a esta representación, a ambos extremos del cuadro: San José y san Francisco de Asís. San José tiene túnica roja, manto azul, un libro cerrado y lirios en su mano izquierda; mientras que san Francisco tiene un traje gris que cubre todo su cuerpo y las manos en el pecho (con estigmas) en posición de oración.
María Cristina Pérez

Cielo
Corona
Sol y luna
Celeste
Relatos Escatológicos y dogmáticos
Sin donante
Ninguna
Inspiración en Nuevo Testamento
Cetro
Escalera
Espejo
Estigma
Media luna
Nube
Pozo
Torre
Edad: adolescencia-Juventud
Edad: adulto
Escena: simple
Género Masculino/femenino
Personaje colectivo
Personajes: Sagrados


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

08 ql1 2 972 2 08 QL1 2 oro - Rogar, súplica, misericordia
2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
N/A
N/A
N/A
Francisco de Asís San
1226-01-01
2016-02-08
1228-01-01
No

Nació en Asís (Italia), en el año 1182. Después de una juventud disipada en diversiones, se convirtió, renunció a los bienes paternos y se entregó de lleno a Dios. Abrazó la pobreza y vivió una vida evangélica, predicando a todos el amor de Dios. Dio a sus seguidores unas sabias normas, que luego fueron aprobadas por la Santa Sede. Fundó una Orden de frailes y su primera seguidora mujer, Santa Clara funda las Clarisas, inspirada por El. Muere en el año de 1226. FUENTE: www.corazones.org
José, San
2016-02-13
2016-02-13
2016-02-13
No

Virgen
N/A
N/A
N/A
No

María (en arameo, מרים, 'Mariam'), madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea, que según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el Protoevangelio de Santiago, vivió entre fines del siglo I a.C. y mediados del siglo I d.C. También el Corán (siglo VII), libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre árabe, Maryam o Miriam.