16167

Id:16167

Inmaculada con San Francisco y San Antonio de Padua
01 Anónimo,
Fecha: 1700-1799
Download

5.539018
-73.363566
5.539018
-73.363566

Inmaculada con San Francisco y San Antonio de Padua
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
01 Óleo sobre tela
MATEUS CORTES, Gustavo. Tesoros de Tunja. El arte de los siglos XVI-XVII-XVIII. Bogotá: Litografía Arco, 1989.

Iglesia Santa Clara la Real
Colombia
Tunja
Colombia
Tunja
Local

Mariología
Advocaciones
Inmaculada
Tota Pulchra
Tota con santos

La Virgen María se encuentra en el centro de la imagen sobre una media luna con puntas hacia arriba. La Virgen se representa joven pero no como niña, su rostro mira hacia el espectador y sus manos juntas en el centro de su pecho. Viste un manto azul con estampados dorados y túnica roja. Su cabello largo color castaño, algo rizado cae sobre sus vestiduras. En su cabeza se aprecia una amplia corona con 12 estrellas en círculo con resplandores que se extienden en rayos de luz que cubren todo el cuerpo. A lado y lado de la virgen se pueden destacar algunos símbolos específicos: las puertas, las fuentes, el sol, las escaleras, el espejo y una estrella dorada. Mientras que en la parte inferior la acompañan san Francisco de Asís, con estigmas en sus manos, y san Antonio de Padua con sus símbolos característicos: las azucenas y el niño sentado en un libro con el orbe en sus manos. Ambos santos visten trajes largos oscuros y sobre sus cabezas llevan una aureola dorada; asimismo, y en medio de éstos, hay un rosal.

Cielo
Franciscano
Sol y luna
Túnica
Celeste
Relatos Escatológicos y dogmáticos
Sin donante
Varios iconotextos
Inspiración en Nuevo Testamento
Azucenas
Doce estrellas
Escalera
Espejo
Fuente
Nimbo de luz
Puerta
Torre
Edad: adolescencia-Juventud
Edad: adulto
Edad: Niñez
Escena: simple
Género Masculino/femenino
Personaje colectivo
Personaje: contacto corporal
Personajes: Sagrados
Presencia: niños


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

08 ql1 2 972 2 08 QL1 2 oro - Rogar, súplica, misericordia
2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
N/A
N/A
N/A
Antonio de Padua
1231-01-01
N/A
N/A
No

Nació en Lisboa. Bebió con la leche de su madre la devoción a la Virgen Santísima; y a la edad de 15 años tomó el hábito en el monasterio de canónigos reglares de San Agustín, luego pasó a la religión seráfica, llevado del deseo de convertir a los moros y derramar su sangre por Jesucristo. Viajó por Francia e Italia con el fin de educarse. Eran sus palabras como unas llamas de fuego que abrasaban los corazones , y como Dios las confirmaba con grandes prodigios, fueron innumerables los herejes y pecadores que convirtió en Francia e Italia. Una vez, disputandocon un hereje llamado Bonibilo que negaba la presencia la presencia de Cristo en la Eucarístia, hizo que la mula del hereje, a pesar de haber estado tres días sin comer, dejase la cebada que le ponían delante, para arrodillarse delante del santísimo Sacramento; con este milagro se convirtió Bonibilo, entre otros muchos mas milagros. Murió después de 10 años de servicio apostólico.
Francisco de Asís San
1226-01-01
2016-02-08
1228-01-01
No

Nació en Asís (Italia), en el año 1182. Después de una juventud disipada en diversiones, se convirtió, renunció a los bienes paternos y se entregó de lleno a Dios. Abrazó la pobreza y vivió una vida evangélica, predicando a todos el amor de Dios. Dio a sus seguidores unas sabias normas, que luego fueron aprobadas por la Santa Sede. Fundó una Orden de frailes y su primera seguidora mujer, Santa Clara funda las Clarisas, inspirada por El. Muere en el año de 1226. FUENTE: www.corazones.org
Virgen
N/A
N/A
N/A
No

María (en arameo, מרים, 'Mariam'), madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea, que según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el Protoevangelio de Santiago, vivió entre fines del siglo I a.C. y mediados del siglo I d.C. También el Corán (siglo VII), libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre árabe, Maryam o Miriam.