16141

Id:16141

Tomás de Villanueva
01 Anónimo,
Fecha: S.F.
Download

4.696879
-74.069824
4.718778
-74.047852

Tomás de Villanueva
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
01 Óleo sobre tela
VALLÍN, Rodolfo. María Victoria Galves. Taller de Restauración de San Agustín. Arte y Fe: Colección artística agustina. Bogotá: Provincia de Nuestra Señora de la Gracia, 1995.

Colección Órden Agustina
Colombia
Bogotá
Colombia
Bogotá
Local

Santos
Santos Masculinos
Santos de órdenes y tradiciones
Santos Agustinos
Tomás Villanueva

Representación religiosa en formato vertical de santo Tomás de Villanueva. El santo aparece en un primer plano llevando puesta una túnica y un manto dorado sujeto en el pecho; asimismo de su cuello pende una cruz mediana y en el dedo anular de su mano izquierda lleva un anillo. Con su mano derecha sujeta un monedero de tela, y con la izquierda entrega una moneda de oro a un mendigo que yace en el suelo. Éste tiene uno de sus ojos cerrados, la frente amplia, la barba gris y los labios rosados. Viste una camisa, manto y pantalón en muy mal estado. Su mano izquierda está envuelta en una franja blanca, mientras la derecha sujeta fuertemente el manto del santo. En este mismo plano, una mujer sedante, de semiperfil izquierdo, mirada proyectada sobre la mano de santo Tomás. Ésta tiene entre sus rodillas a una pequeña niña con ropa oscura y algo remendado. Detrás de estos personajes hay una religiosa mayor, una joven llevando la mitra del santo, al igual que un eclesiástico con el báculo del mismo entre sus manos. En un tercer plano se desarrolla otra escena en la que aparece una mujer, un hombre y un niño, ofrendando una moneda a un hombre que se encuentra de rodillas. Asimismo, y como fondo de la representación, se observa una casa, montañas, arboles y nubes.
María Cristina Pérez

Mendigo
Mujeres
Niña
Obispo
Paisaje
Pobres
Santo
Terrestre / Ciudad - poblado
Historia de vida de santos
Donante posiblemente presente
Ninguna
Martirologio, santoral/Flos sanctorum
Casulla
Crucifijo
Cruz
Mendigo
Mitra
Moneda
Niños
Pobreza (mendigo)
Edad: adulto
Escena: simple
Género Masculino/femenino
Personaje colectivo
Presencia: niños


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
3434 jos%c3%83%c2%a9 joaqu%c3%83%c2%adn mag%c3%83%c2%b3n  de espa%c3%83%c2%b1ol y castiza  nace espa%c3%83%c2%b1ola 02 Posición: Sentado
4729 anonimo catalina flagelandose xviii ar copia 03 Posición: Arrodillado
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
61 ql1 24 9981 copia 46 QL1 24 Mendico (ruego) - disposición de recibir, codiciar
4586 bernardo bitti virgen con ni%c3%83%c2%b1o xvi pe 07 Actitud: Alzar
46 ql2 01 2877 copia 46 QL2 01 Munero (recompenso) - Gerosidad, liberalidad, corazón libre, expresa dones.
49 captur2a copia 48a QL2 04 Demonstro no habere (demuestro que no tengo) - No posee nada, ni deseo de poseer
N/A
N/A
N/A
Tomás de Villanueva, Santo
1555-01-01
2017-02-02
1658-01-01
No

Tomás García Martínez, nació en FuenLlana, España en 1488. Creció y se educó en Villanueva de los Infantes, de allí su nombre. Aunque hizó sus estudios de Artes y Teología en la Universidad de Alcalá, ingresó a la orden de los agustinos de Salamanca en 1516 y en 1520 fue ordenado sacerdote. Fue profesor de la universidad, también en salamanca y consejero y confesor de Carlos V de España. Arzobispo de Valladolid Socorría a los pobres, pero poseía una concepción diferente de la piedad, de forma que aunque daba limosna procuraba solucionar definitivamente la pobreza mediante la redención activa de la misma, dando trabajo a los pobres, y así hacía fructificar sus limosnas. En 1533 envió a América los primeros Padres Agustinos que llegaron a México. Ese mismo año empezó a tener éxtasis místicos en misa o cuando rezaba los salmos. Predicó en Burgos y Valladolid. Carlos V, le ofreció el cargo de arzobispo de Granada, pero nunca lo aceptó hasta que en 1544 lo nombró Arzobispo de Valencia, cargo que finalmente aceptó por orden de sus superiores. Falleció en 1555 a los 66 años, de una angina de pecho. Luego de 33 años de muerto su cuerpo fue hallado incorrupto. Fue canonizado por el papa Alejandro VII. Su fiesta litúrgica se celebra el 10 de octubre.