|
Santos
|
|
Santos Masculinos
|
|
Santos de órdenes y tradiciones
|
|
Santos jesuitas
|
|
Francisco Javier
|
| Ciudad |
| Flores |
| Hombres |
| Mujeres |
| Paisaje |
| Predicación |
| Querubines |
| Santo |
| Aureola de rayos |
| Querubín(es) |
| Vara florida |
| Edad: adulto |
| Escena: simple |
| Género Masculino/femenino |
| Personaje colectivo |
| Personaje: desnudo parcial / total |
| Personajes: sagrados y profanos |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 08 QL1 2 oro - Rogar, súplica, misericordia | |
| 22a QN1 24 Benedictione dimmittit - Bendición pública | |
| 62 QN3 18 Leviter Tangit - Manejar un asunto retórico de manera leve. | |
| 02 Posición: Sentado | |
| 04A Posición: Acostado / yacente | |
| 01 Posición: de Pie | |
| 48a QL2 04 Demonstro no habere (demuestro que no tengo) - No posee nada, ni deseo de poseer |
|
Francisco Javier
1552-01-01
2015-10-21
1622-01-01
No
Nacido en Navarra, graduado de la Universidad de Paris de maestro en Artes. Discípulo de Ignacio de Loyola. Viajó por Italia predicando y dando ejemplo. Fue designado para anunciar el Evangelio por la India e islas de la Oceanía en que residían portugueses. Cuando entre los oyentes los había de varias lenguas, cada uno oía a Javier como si le hablase en la suya natural. Lo que daba especial eficacia a su predicación eran los numerosos milagros que hacía, sanando enfermos, librando de peligros, calmando los mares y los vientos, haciendo retroceder ejércitos enteros de bárbaros, anunciando lo que estaba por venir y resucitando muertos. Predicó en el Japón y en la China. Murió en la isla Sacián. |