16061

Id:16061

Trinidad y la Muerte Santísima
Galero, Nicolao Rubences
Fecha: 1600-1699
Download

5.529112
-73.36317
5.529112
-73.36317

Trinidad y la Muerte Santísima
Galero, Nicolao Rubences
No
01 Óleo sobre tela
MATEUS CORTES, Gustavo. Tesoros de Tunja. El arte de los siglos XVI-XVII-XVIII. Bogotá: Litografía Arco, 1989.

Iglesia San Francisco
Colombia
Tunja
Colombia
Tunja
N/A

Dogma
Postrimerías
Juicio particular
N/A
N/A

Representación de tema religioso en formato vertical, en la que se detallan seis planos. En primer lugar, en la parte inferior, un hombre de cuerpo entero, acostado en el suelo y de semiperfil izquierdo. Tiene cabello largo, frente amplia, ojos cerrados y boca entreabierta, de la que sale una pequeña inscripción. Lleva un manto blanco que cubre gran parte de su cuerpo y deja al descubierto sólo su mano izquierda (que sustenta una cruz), brazo y pie derecho. Además, se observan un conjunto de inscripciones donde yace este hombre muerto, que no son completamente claras por la calidad de la imagen. En este mismo plano, al lado izquierdo, un paisaje terrestre en donde aparece el sol, algunos árboles, montañas y nubes; mientras al lado derecho, se percibe la cabeza de un dragón que esparce fuego por su boca y lleva también un letrero. En segundo lugar, en la parte izquierda, y sobre una nube, un hombre de medio cuerpo, semiperfil izquierdo, mirada dirigida hacia arriba. Posee cabello corto, frente amplia, barba oscura y un traje gris que cubre su cuerpo. En sus manos lleva ______ y de su boca se desprende una inscripción. En la parte derecha, un personaje de pie, cuerpo entero, desnudo; en cual posee cola, pies grandes, cachos y cabello corto. Lleva en sus manos un libro entre abierto con algunas letras escritas en sus páginas y de su boca sale un pequeño rótulo. En tercer lugar, aparecen dos personajes de rodillas, cuerpo entero, mirada dirigida hacia arriba. Uno de ellos, el de la derecha, se encuentra desnudo y tiene cabello corto, ojos negros, frente amplia y un letrero que se desprende de su boca. Mientras el otro, el de la izquierda, lleva una camisa verde, una falda roja y un cinturón blanco en su cintura; tiene cabello largo, ojos negros, frente amplia y un rótulo que se desprende de sus labios. En cuarto lugar, un ángel con un traje blanco y un manto naranja arrodillado frente a una cruz que tiene en la parte superior un letrero que dice: INRI, en la que además se observan varios objetos: una lanza, una estopa, una corona de espinas, unos clavos y dos _______. DE otro lado, en la parte superior hay una cartela con el siguiente texto: PERME SIQVISIN INTROIERIT SALBAVITVR. En el quinto, ya en la parte superior, un hombre de cuerpo entero, sedante, semiperfil derecho, mirada dirigida hacia abajo. Lleva el cabello largo, barba oscura, ojos negros, frente amplia, cabeza inclinada hacia adelante. Cubre sus piernas, parte de su espalda, hombro y brazo izquierdo con un manto rojo. Con su mano derecha sustenta una espada, mientras que con la izquierda una planta de laurel. Asimismo, se encuentra rodeado por un conjunto de nubes blancas y siete ángeles distribuidos de forma circular; de forma paralela, y al lado izquierdo, una mujer de cuerpo entero, de rodillas, mirada dirigida al hombre que la acompaña. Tiene los ojos negros, la frente amplia, los labios rojos y las mejillas rosadas; lleva puesta una falda amarilla, una túnica verde y un manto gris sobre su cabeza. Su mano izquierda se encuentra a la altura del pecho y la derecha levantada intenta tocar la espada que posee el hombre. En el medio de estos dos personajes hay un cartel , al igual que en sobre la mujer y el hombre. Finalmente, y en la parte superior del cuadro, se observan tres palabras: IVSTVS IVDEX CHRITVS.

Ángeles
Cielo
Demonio
De rodillas
Desnudo
Filacteria
Jesús
Muerte
Oración
Órdenes religiosas
Virgen
Trinidad
Celeste / Escatológico
Relatos Escatológicos y dogmáticos
Sin donante
Filacteria
Tradición de la Iglesia
Crucifijo
Cruz
Espada
Fauces de la bestia
Libro
Manto rojo
Nimbo de luz
Olivo
Símbolos de la pasión
Edad: adulto
Escena: compuesta
Género femenino
Género masculino
Género Masculino/femenino
Personaje colectivo
Personaje: desnudo parcial / total
Personajes: sagrados y profanos


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

21 qn1 19 5720 copia 21 QN1 19 Imensitatem aperit - Inmensidad o infinitud de las cosas, el espacio o la divinidad
08 ql1 2 972 2 08 QL1 2 oro - Rogar, súplica, misericordia
2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
4406 06 Posición: Otros tipos
4729 anonimo catalina flagelandose xviii ar copia 03 Posición: Arrodillado
N/A
N/A
N/A
Cristo
2016-04-18
2016-04-18
2016-04-18
No

Demonio - Diablo - Satanás
2016-04-11
2016-04-11
2016-04-11
No

Muerte
2016-04-21
2016-04-21
2016-04-21
No