16058

Id:16058

Santa Úrsula
01 Anónimo,
Fecha:
Download

4.707828
-74.075317
4.707828
-74.075317

Santa Úrsula
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
01 Óleo sobre tela
VALLÍN, Rodolfo. María Victoria Galves. Taller de Restauración de San Agustín. Arte y Fe: Colección artística agustina. Bogotá: Provincia de Nuestra Señora de la Gracia, 1995.

Colección Órden Agustina
Colombia
Bogotá
Colombia
Bogotá
N/A

Santos
Santas
Mártires mujeres
Úrsula
N/A

El eje principal de la representación es una figura femenina, de edad aproximada entre los 20 y los 30 años. El sentido de la corporeidad es muy fuerte, debido a que el vestido deja ver las formas de la mujer y maneja los pliegues de manera impecable, recordando a Cano. La mujer está coronada y con una aureola que la cubre. Tiene en la parte de atrás de su cabeza, un velo que cubre su pelo. Adicionalmente, el vestido tiene un cinto amarrado y los colores son violáceos. En su mano izquierda sostiene un objeto no identificable (al parecer una lanza) y en su derecha una palma del martirio (esta se encuentra secada). Su mirada es piadosa, saliendo su visión del cuadro. El escenario en el que se encuentra es identificable por un escritorio localizado en la parte derecha del cuadro, que tiene una insignia de Santa Úrsula Arriba (al lado izquierdo del cuadro), aparece una circunferencia que podría indicar que es una ventana. El piso del espacio está cubierto con rosas.
María Cristina Pérez
p

Columna
Flores
Mujer
Contemplación
Mártir
Terrestre / Interior casa-habitación
Historia de vida de santos
Sin donante
Inscripción
Martirologio, santoral/Flos sanctorum
S. URSULA
Aureola
Corona
Flores
Lanza
Manto
Palma del martirio
Edad: adulto
Escena: simple
Género femenino
Personaje individual
Personajes: Sagrados


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
N/A
N/A
N/A
Úrsula
N/A
N/A
N/A
No

Su leyenda tiene origen en una inscripción en latín, grabada en una piedra a inicios del siglo V, en la iglesia de Santa Úrsula de Colonia: “Clemencio restauró una iglesia en ruinas, en honor de varias vírgenes y mártires”. Hija de un rey cristiano de Bretaña, Úrsula es prometida en matrimonio a un príncipe pagano. Decidida a seguir siendo virgen, inspira a su padre la respuesta que debe dar al rey que solicita para su hijo la mano de la joven. Aceptará con una condición: que se le den a Úrsula diez vírgenes “muy distinguidas”, para consolarla, y mil vírgenes a cada una de éstas; además Úrsula tendrá tres años para reflexionar. Algunos obispos, entre ellos el de Basilea, protegen a esta multitud que se embarca en una expedición. Después de una travesía por mar salpicada de numerosos episodios, llegan a Colonia, Basilea, Roma y regresan a Colonia. Todos son martirizados en Colonia por el rey de los hunos. El descubrimiento en 1155 en Colonia de gran cantidad de osamentas, atribuidas inmediatamente a Úrsula y a sus 11.000 compañeras, tuvo inmenso éxito en su culto durante la Edad Media.