16020

Id:16020

Salvador
Vásquez de Arce y Ceballos, Gregorio
Fecha: 1657-1710
Download

4.696879
-74.091797
4.696879
-74.091797

Salvador
Vásquez de Arce y Ceballos, Gregorio
1657-1710
(1638-1711) Pintor del siglo XVII, nace en Bogotá y estudia en el colegio jesuita ‘San Bartolomé’ y luego en el ‘Gaspar Núñez’ con los dominicanos. Inició sus lecciones de pintura en el taller de los Figueroa hasta 1658. Su primera obra firmada data de 1657 y tuvo una producción muy activa de temáticas religiosas, las cuales se encuentran en museos e iglesias en Colombia, hasta 1710, cuando enloqueció. En 1701 fue apresado y gran parte de sus obras, 42 encargadas para la Capilla del Sagrario de Bogotá, las termina en la cárcel. Cuando sale se encuentra en gran miseria, enloquece y en 1711 muere. FUENTE: Arte Colonial: Catalogo de artistas coloniales.
No
01 Óleo sobre tela
PIZANO, Roberto. Fernando Restrepo. Gregorio Vásquez de Arce y Cevallos. Bogotá: editorial Siglo dieciséis, 1986

Catedral de Bogotá
Colombia
Bogotá
Colombia
Bogotá
Local

Cristológico
Imágenes devocionales
Salvador
Cristo Redentor
N/A

Obra de tema religioso en formato vertical, en la cual son visibles tres planos. En el primero, ubicado en la parte inferior- izquierda, una esfera que representa al mundo. En el segundo, un hombre de medio cuerpo, de frente, mirada dirigida al espectador. Lleva el cabello largo, la barba oscura, los ojos negros y la frente amplia. Viste una camisa blanca y sobre su hombro izquierdo reposa un manto un poco más oscuro. Sobre su cabeza se desprenden algunos rayos de luz. Su brazo izquierdo proyectado hacia abajo tiene la mano apoyada en la esfera; mientras el derecho flexionado hacia arriba tiene los dedos índice y anular levantados y los restantes ligeramente recogidos. En el tercero, un fondo oscuro.
45 María Cristina Pérez

Blanco y negro
Cristo
Retrato
Sin definir
Retrato secular y religioso
Sin donante
Ninguna
Tradición de la Iglesia
Aureola
Esfera
Edad: adulto
Escena: simple
Género masculino
Personajes: Sagrados


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
77 qn3 canon i 670 copia 77 QN3 01 Audientiam Facit - Exigir silencio y ganarse a la audiencia.
N/A
N/A
N/A