|
Mariología
|
|
Advocaciones
|
|
Dolorosa
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Dios |
| Purgatorio |
| Trinidad |
| Santos |
| Almas penitentes |
| Bastón |
| Cruz |
| Custodia |
| Espíritu Santo |
| Virgen |
| Animas del purgatorio |
| Azucenas |
| Báculo |
| Bastón |
| Cetro |
| Cielo |
| Corazón |
| Cruz |
| Cuchillo |
| Espíritu santo |
| Habito eclesiástico |
| Hostia |
| Llave |
| Paloma |
| Trinidad |
| Edad: adulto |
| Edad: Anciano |
| Edad: Niñez |
| Escena: simple |
| Género Masculino/femenino |
| Personaje colectivo |
| Personaje: contacto corporal |
| Personaje: desnudo parcial / total |
| Personajes: Sagrados |
| Presencia: niños |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 48 QN1 08 Rationes profert - Mostrar razones o argumentaciones importantes | |
| 00 Objetos en las manos | |
| 02 Posición: Sentado | |
| 03 Posición: Arrodillado | |
| 01 Posición: de Pie | |
| 50 Distinguet invertida - | |
| 24 Mano Pecho mano extendida - Mostrar Humildad |