14783

Id:14783

La Santisima Trinidad y los Siete Arcángeles de Palermo
01 Anónimo,
Fecha: s.f.
Download

17.055828
-96.715438
17.055828
-96.715438

La Santisima Trinidad y los Siete Arcángeles de Palermo
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
N/A
www.flickr.com/photos/tachidin/with/14891516763/

Iglesia de San Pablo Mitla
Mexico
Oaxaca
Mexico
Oaxaca
Local

Ángeles
Coro Arcángeles
Arcángeles de Palermo
N/A
N/A


Ángeles
Arcángeles
Cielo
Dios
Estandarte
Oración
Virgen
Querubín
Túnica
Contemplación
Adoración
Celeste
Historia de vida de santos
Sin donante
Ninguna
Inspiración en Nuevo Testamento
Alas
Ángeles
Armadura
Aureola
Bandera
Cruz
Esfera
Espada
Espejo
Estandarte con cruz
Flores
Manto
Nimbo de luz
Nube
Orbe
Edad: adulto
Edad: Anciano
Edad: Niñez
Escena: compuesta
Personaje colectivo
Personaje: desnudo parcial / total
Personajes: Sagrados


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

08 ql1 2 972 2 08 QL1 2 oro - Rogar, súplica, misericordia
18 ql2 18 data 4483 captura copia 18 QL2 18 Data Fide promitto (Comprometo mi fe) - a pesar de dificultad, confirman compromiso, tregua, promesa.
3434 jos%c3%83%c2%a9 joaqu%c3%83%c2%adn mag%c3%83%c2%b3n  de espa%c3%83%c2%b1ol y castiza  nace espa%c3%83%c2%b1ola 02 Posición: Sentado
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
57 ql3 07 653 copia 57 QL3 07 Teriorem incutio - Gesto de Amenaza, reprensión
N/A
N/A
N/A
Arcángeles
N/A
N/A
N/A
No

En la Jerarquía Celestial del Pseudo-Dionisio, los arcángeles no ocupan la cima de la jerarquía, sino solamente el penúltimo escalón del Orden inferior. A diferencia de los ángeles, cada uno de los arcángeles lleva un nombre. Sin embargo, la palabra “arcángel” no figura en ninguna parte del Antiguo Testamento. San Pablo habla de “voz de los arcángeles” en relación con la segunda venida de Cristo. Del mismo modo, en la Epístola de Judas, el apóstol cita al “arcángel Miguel”. Los padres de la Iglesia y los teólogos de la Edad Media se han referido a siete arcángeles. Los más conocidos son Miguel, Gabriel y Rafael. Ejecutan las órdenes de Dios; son también sus mensajeros; son los protectores que defienden el Cielo y la Tierra contra los demonios, función apropiada de manera más específica a Miguel.
Querubines
N/A
N/A
N/A
No

Los querubines y los serafines son las dos clases más altas de ángeles de la jerarquía celeste. No son ángeles en el sentido epistemológico de mensajeros, pues se mantienen siempre alrededor del trono de Dios, a menos de que vigilen el símbolo de éste, el Arca de la Alianza. Fueron retomados de la mitología babilónica, que personificaban la luz cegadora de los relámpagos en un cielo en tormenta. Serafines y querubines se diferencias en el número de alas. Los serafines se caracterizan por seis alas oceladas (son hexaptéros), mientras que los querubines sólo tienen cuatro. La fuente de esta iconografía es una visión de Isaías (6: 2)
Santisima Trinidad
N/A
N/A
N/A
No

N/A