14618

Id:14618

Santa Rosalía de Palermo
01 Anónimo,
Fecha: s.f.
Download

18.999525
-98.223731
18.999525
-98.223731

Santa Rosalía de Palermo
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
N/A
www.flickr.com/photos/tachidin/with/14891516763/

Parroquia de San Juan Apóstol
Mexico
Acatzingo
Mexico
Acatzingo
Mexicana

Santos
Santas
Santas mujeres
Rosalía de Palermo
N/A


Arcángeles
Paisaje
Mujer
Compañía
Celeste / Terrestre
Historia de vida de santos
Sin donante
Ninguna
Martirologio, santoral/Flos sanctorum
Corona de flores
Cráneo
Crucifijo
Disciplina
Libro
Edad: adolescencia-Juventud
Escena: simple
Personaje colectivo
Personajes: Sagrados


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
Qn3 12 indigitat Zw 58 QN3 12 Indigitat - mostrar (x indico)
60 ql3 06 15209 copia 60 QL3 06 QN3 XX Indico-Indigitat (Señalo) - Gesto de mando, orden, indicar, reprender, advertir.
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
N/A
N/A
N/A
Ángel
2016-02-17
2016-02-17
2016-02-17
No

Arcángel Miguel
N/A
N/A
N/A
No

Según la tradición, San Miguel Arcángel fue considerado como príncipe de la Iglesia Católica, jefe de los arcángeles, el Ángel del arrepentimiento, de la justicia, de la misericordia y de la santificación. Al igual que defensor de los hombres y custodio de toda la Corte Celestial. Ostenta el título de “El más grande” de todos los ángeles, tanto para la religión cristina como para la judía y la musulmana. Originalmente fue adorado por los calderos quienes lo adoraban como si fuera un Dios. De allí vendría la inscripción “Quis sicut Deus” que aparece en varias de sus representaciones y que traduce “Quien como Dios”, que quiere decir Miguel. En la Iglesia Católica el culto a San Miguel empezó en la época del Papa Gregorio el Grande, hacia el año 509, como consecuencia de una peste de la que los libró el Arcángel. Una de sus principales apariciones fue datada por Pedro de Rivadeneira, en su libro Flos Sanctorum, en el monte de Gargana; lugar en donde fue edificado un templo en su nombre y celebrada su fiesta, entre el 19 y 20 de septiembre.
Rosalía Santa
1160-01-01
2016-02-08
2016-02-08
No

Según los bolandistas, su vida es una serie de remiendos de diversas tradiciones locales, inscripciones y pinturas; los monjes basilios, benedictinos y agustinos la hicieron religiosa de sus respectivas órdenes. La leyenda dice que fue hija del príncipe Sinibaldo, rey de Sicilia, y descendiente de la familia de Carlomagno. Renuncia a la vida palaciega por su amor a cristo y pasa el resto de la vida en cuevas. Muere supuestamente en el monte Pellegrino en el 1160. Su culto toma importancia hacia 1624, cuando una procesión con sus restos cura una peste en Palermo por lo que se pide a Urbano VIII se introduzca su nombre en el Martirologio romano. Se la considera protectora de las pestes, los terremotos y de la ciudad siciliana de Palermo. (Con modificaciones de Schenone, Iconografía del arte colonial, p. 702)