|
Santos
|
|
Santas
|
|
Santas Fundadoras de órdenes
|
|
Inés de Montepulciano
|
|
N/A
|
| Ángel |
| Ángeles |
| Árbol |
| Árboles |
| Aves |
| Caliz |
| Copa |
| Cordero |
| De rodillas |
| Dominicos |
| Fuente |
| Jardín |
| Monja |
| Monjas |
| Mujer |
| Mujeres |
| Nube |
| Paisaje |
| Santa |
| Santas |
| Alas |
| Ángeles |
| Árbol |
| Aureola |
| Aves |
| Cáliz |
| Copa |
| Cordero |
| Flores |
| Fuente |
| Habito eclesiástico |
| Jardín |
| Manto negro |
| Nimbo de luz |
| Nube |
| Rosario |
| Túnica Amarilla |
| Tunica Blanca |
| Edad: adulto |
| Escena: compuesta |
| Género femenino |
| Género masculino |
| Personaje colectivo |
| Personajes: Sagrados |
| Presencia: animales |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 23A brazos cruzados | |
| 00 Objetos en las manos | |
| 06 Posición: Otros tipos | |
| 03 Posición: Arrodillado | |
| 57 QL3 07 Teriorem incutio - Gesto de Amenaza, reprensión |
|
Santa Inés
2016-03-21
2016-03-21
2016-03-21
No
|