14024

Id:14024

Anunciación de la Virgen
01 Anónimo,
Fecha: 1700-1799
Download

-13.539201
-71.938477
-13.496473
-71.938477

Anunciación de la Virgen
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
01 Óleo sobre tela
www.obrasustraidas-cusco.org/

Iglesia de la Virgen del Carmen
Peru
Cuzco
N/A
N/A
N/A

Mariología
Vida de la Virgen
Anunciación
N/A
N/A


Ángeles
Arcángel
Dios Padre
Espíritu Santo
Flores
Virgen María
Celeste / Terrestre
Historia Sagrada bíblica y apócrifa
Sin donante
Ninguna
Tradición de la Iglesia
Ángeles
Arcángel
Dios
Vara florida
Virgen María
Edad: adolescencia-Juventud
Edad: adulto
Edad: Anciano
Escena: simple
Género Masculino/femenino
Personaje: contacto corporal
Personajes: Sagrados
Presencia: animales


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

25 ql1 17 10605 copia 25 QL1 17 Iuro - Poner a Dios por testigo, juramento.
21 qn1 19 5720 copia 21 QN1 19 Imensitatem aperit - Inmensidad o infinitud de las cosas, el espacio o la divinidad
23a brazo cruzado 23A brazos cruzados
2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
4406 06 Posición: Otros tipos
4729 anonimo catalina flagelandose xviii ar copia 03 Posición: Arrodillado
59 captura dedo atencion copia 59 QN3 13 Attentionem pescit - Espera con atención, revela ansia.
Anunciación
N/A
Arcángel Gabriel, Fotitude Dei
N/A
N/A
N/A
No

El arcángel Gabriel fue visto como el anunciador y protector de la virgen durante toda su vida. Mensajero y embajador escogido por Dios, para comunicarle a María el ministerio de la encarnación del verbo eterno en su vientre. En la Religión Católica su culto se inicio en el siglo XIV, considerado como: el Ángel de la anunciación, de la resurrección, de la misericordia, de la muerte y de la redención (toca la trompeta el día del Juicio Final). Es uno de los pocos ángeles que se nombran en la Biblia. En primer lugar, en el Antiguo Testamento en el Libro de Daniel, a quien se le presentó para enseñarle el tiempo en el que el Mesías había de venir al mundo y librar a los hombres con su muerte del yugo del demonio. En el segundo lugar, en el Nuevo Testamento anunciando a Zacarías –que se encontraba incendiando el altar- el nacimiento de su hijo san Juan Bautista. Su nombre es de origen caldeo y fue conocido por los judías desde antes de la cautividad, el cual quiere decir: Dios es mi fortaleza o “Fortitudo Dei”, fortaleza de Dios.
Padre Eterno
2016-05-06
2016-05-06
2016-05-06
No

Querubines
N/A
N/A
N/A
No

Los querubines y los serafines son las dos clases más altas de ángeles de la jerarquía celeste. No son ángeles en el sentido epistemológico de mensajeros, pues se mantienen siempre alrededor del trono de Dios, a menos de que vigilen el símbolo de éste, el Arca de la Alianza. Fueron retomados de la mitología babilónica, que personificaban la luz cegadora de los relámpagos en un cielo en tormenta. Serafines y querubines se diferencias en el número de alas. Los serafines se caracterizan por seis alas oceladas (son hexaptéros), mientras que los querubines sólo tienen cuatro. La fuente de esta iconografía es una visión de Isaías (6: 2)
Virgen
N/A
N/A
N/A
No

María (en arameo, מרים, 'Mariam'), madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea, que según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el Protoevangelio de Santiago, vivió entre fines del siglo I a.C. y mediados del siglo I d.C. También el Corán (siglo VII), libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre árabe, Maryam o Miriam.