|
Temas seculares
|
|
Escenas cotidiana
|
|
N/A
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Castillo |
| Niños |
| Pobreza |
| Túnica |
| Alimento |
| Canasto |
| Casa |
| Cesta |
| Cielo |
| Enfermos |
| Naturaleza |
| Paisaje |
| Pan |
| Canasta |
| Casa |
| Castillo |
| Comida |
| Niños |
| Pan |
| Piedra |
| Edad: adolescencia-Juventud |
| Edad: adulto |
| Edad: Anciano |
| Edad: Niñez |
| Escena: simple |
| Género femenino |
| Género masculino |
| Personaje colectivo |
| Personaje: contacto corporal |
| Personaje: desnudo parcial / total |
| Personajes: Profanos |
| Presencia: niños |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 08 QL1 2 oro - Rogar, súplica, misericordia | |
| 00 Objetos en las manos | |
| 39 QN1 01 Pacificat - Pacificar, genetrosa autoridad, capacidad para efectuar una cosa, demandar silencio. | |
| 04A Posición: Acostado / yacente | |
| 01 Posición: de Pie | |
| 69 QL3 02 Fleo-lloro (lloro) - Desahogo, dolor de alma. |