1310

Id:1310

El martirio de Santa Úrsula (detalle)
Juárez, Luis
Fecha: 1600-1630
Download

19.394068
-99.140625
19.394068
-99.140625

El martirio de Santa Úrsula (detalle)
Juárez, Luis
1610-1630
(1585-1639) Pintor mexicano. Hijo del pintor Juan Juárez y discípulo de Sebastián López y de Baltasar de Echave Orio. Su estilo tiene gran influencia de Zurbarán, sin embargo, añade un cierto decorativismo indígena. Trabaja en Pueblo entre 1610 y 1625 en la iglesia de Atlixco. Sus obras tienen el estilo de las representaciones de la Contra-Reforma en México. FUENTE: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juarez_luis.htm. Libro: RUIZ GOMAR, Rogelio (1987). El Pintor Luis Juárez, su vida y su obra. México, UNAM. Gabriela de la O. “José Juárez.” Artes e historia de México, México, D.F. 4 de Abril, 2015. Disponible en: http://www.arts-history.mx/sitios/index.php?id_sitio=421110&id_seccion=870186&id_subseccion=572356&id_documento=1642
No
Óleo sobre madera
CUADRIELLO, Jaime. Catálogo comentado del acervo del Museo Nacional de Arte, tomo I. México: Conaculta, 2000.

Museo Nacional de Arte
Mexico
México DF
Mexico
México DF
Mexicana

Santos
Santas
Mártires mujeres
Úrsula
N/A


Oración
Mujeres
Contemplación
Sin definir
Retrato secular y religioso
Sin donante
Ninguna
Martirologio, santoral/Flos sanctorum
Espada
Edad: adolescencia-Juventud
Escena: simple
Género femenino
Personaje colectivo
Personajes: sagrados y profanos


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

08 ql1 2 972 2 08 QL1 2 oro - Rogar, súplica, misericordia
Ql1 3 7688 copia 09 QL1 3 Ploro (lloro) - Dolobit : Condolerse, pena, dolor
N/A
N/A
N/A
Úrsula
N/A
N/A
N/A
No

Su leyenda tiene origen en una inscripción en latín, grabada en una piedra a inicios del siglo V, en la iglesia de Santa Úrsula de Colonia: “Clemencio restauró una iglesia en ruinas, en honor de varias vírgenes y mártires”. Hija de un rey cristiano de Bretaña, Úrsula es prometida en matrimonio a un príncipe pagano. Decidida a seguir siendo virgen, inspira a su padre la respuesta que debe dar al rey que solicita para su hijo la mano de la joven. Aceptará con una condición: que se le den a Úrsula diez vírgenes “muy distinguidas”, para consolarla, y mil vírgenes a cada una de éstas; además Úrsula tendrá tres años para reflexionar. Algunos obispos, entre ellos el de Basilea, protegen a esta multitud que se embarca en una expedición. Después de una travesía por mar salpicada de numerosos episodios, llegan a Colonia, Basilea, Roma y regresan a Colonia. Todos son martirizados en Colonia por el rey de los hunos. El descubrimiento en 1155 en Colonia de gran cantidad de osamentas, atribuidas inmediatamente a Úrsula y a sus 11.000 compañeras, tuvo inmenso éxito en su culto durante la Edad Media.