|
Temas seculares
|
|
Barcos
|
|
N/A
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Árbol |
| Cielo |
| Mar |
| Naves |
| Paisaje |
| Montaña |
| Agua |
| Árboles |
| Barco |
| Construcción arquitectónica |
| Costumbres |
| Cotidianidad |
| Mujer |
| Niña |
| Nube |
| Piedras |
| Playa |
| Sombrero |
| Tierra |
| Agua |
| Árbol |
| Barco |
| Bote |
| Costa |
| Desconsuelo |
| Faro |
| Mar |
| Montaña |
| Niños |
| Pañuelo blanco |
| Piedra |
| Plantas |
| Vela |
| Edad: adulto |
| Edad: Niñez |
| Escena: simple |
| Género femenino |
| Personaje colectivo |
| Personaje: contacto corporal |
| Personajes: Profanos |
| Presencia: niños |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 22a QN1 24 Benedictione dimmittit - Bendición pública |