|
Retrato
|
|
Retrato de familias
|
|
Madre-hijo
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Carruaje |
| Flores |
| Niña |
| Niños |
| Perro |
| Retrato |
| Sombrero |
| Telas |
| Bebé |
| Casa |
| Cielo |
| Columna |
| Juguetes |
| Nobles |
| Nube |
| Plantas |
| Riqueza |
| Sombrilla |
| Animales |
| Descalzo |
| Enredadera de flores |
| Familia |
| Flor |
| Flores |
| Granja |
| Niños |
| Nobleza |
| Perro |
| Rosa roja |
| Rosas |
| Sello |
| Sombrero papal |
| Sombrilla |
| Vestido |
| Edad: Niñez |
| Escena: compuesta |
| Género femenino |
| Personaje colectivo |
| Personaje: contacto corporal |
| Personajes: Profanos |
| Presencia: animales |
| Presencia: niños |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 00 Objetos en las manos | |
| 02 Posición: Sentado | |
| 00 Imagen sin relato quiro-lógico/nómico |