10600

Id:10600

La Trinidad adorada por santos dominicos y franciscanos
Samaniego, Manuel de
Fecha: 1787-1824
Download

-0.210421
-78.492285
-0.210421
-78.492285

La Trinidad adorada por santos dominicos y franciscanos
Samaniego, Manuel de
1787-1824
(1767 – 1824) Pintor ecuatoriano nacido en Quito. Es considerado como máximo exponente de la pintura en su país de la segunda mitad del siglo XVIII y primeras décadas del XIX. A los doce años de edad contrae matrimonio con Manuela A. Jurado López de Solís, con la que trabajó en un taller de pintura, escultura, espejería y platería. Se destaca de su trabajo, que fue principalmente de temas religiosos, el desarrollo e interés en la Divina Pastora, pues había sido poco tratado por pintores anteriores. De igual manera, se le reconoce introducir el grupo de la familia de la Virgen (San José, Santa Ana y San Joaquín) a las representaciones. Además de las pinturas, Samaniego se especializó en miniaturas sobre vidrio y latón. Incorporó paisaje en sus cuadros para controlar los acentos de la figura en la imagen central. Formó una escuela con discípulos tales como José Lombeida y Antonio Salas. Su método de enseñanza estaba basado en conocimientos tradicionales de la pintura. Además, escribió un tratado de pintura basado en su aprendizaje y sus experiencias personales. Fuente: http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=samaniego-y-jaramillo-manuel
No
Óleo sobre lámina
PESSCA www.colonialart.org/

Museo Jijón y Caamaño. Pontificia Universidad Católica
Ecuador
Quito
Ecuador
Quito
N/A

Dogma
Trinidad
Otras Trinidades
N/A
N/A


Dominicos
Órdenes franciscanas
Órdenes religiosas
Trinidad
Virgen
Paraíso
Celeste / Terrestre
Relatos alegóricos
Sin donante
Ninguna
Tradición de la Iglesia
Animales
Aureola
Azucenas
Cetro
Corazón
Cordero
Cráneo
Cruz
Esfera
Espíritu santo
Estigma
Llama de fuego
Media luna
Mundo
Paloma
Perro
Querubín(es)
Rosario
Triángulo equilátero
Edad: adulto
Escena: compuesta
Género femenino
Género masculino
Personaje colectivo
Personajes: Sagrados
Presencia: animales


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

21 qn1 19 5720 copia 21 QN1 19 Imensitatem aperit - Inmensidad o infinitud de las cosas, el espacio o la divinidad
08 ql1 2 972 2 08 QL1 2 oro - Rogar, súplica, misericordia
23a brazo cruzado 23A brazos cruzados
18 ql2 18 data 4483 captura copia 18 QL2 18 Data Fide promitto (Comprometo mi fe) - a pesar de dificultad, confirman compromiso, tregua, promesa.
N/A
N/A
N/A
Santisima Trinidad
N/A
N/A
N/A
No

N/A